Te interesa saber
La presencia de hojarasca de eucalipto en las charcas perturba el crecimiento, desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios. El estudio muestra el efecto nocivo de las plantaciones masivas de especies exóticas sobre la fauna silvestre.
La evolución conduce hacia un número cada vez mayor de especies, y eso nos complica mucho conocer cuántas habitan la Tierra. ¿Hay que destinar esfuerzos a conservarlas o con unas pocas ya tendríamos suficiente?
Esta es la tercera entrega del número especial sobre agricultura y biodiversidad de la revista Ecomandanga. En este trabajo, Franz Bender (University of California, Berkeley) y Marcel van der Heijden (University of Zurich) demuestran que una reducción en la biodiversidad del suelo disminuye la producción de maíz y trigo así como la sostenibilidad del cultivo.
Un nuevo estudio, en el que participa el investigador del CREAF y la UAB Bernat Claramunt, destaca el gran potencial que todavía tiene por delante la ciencia ciudadana en el campo de la conservación.
Un nuevo libro de la FAO examina con detalle cómo los más importantes cereales del mundo -maíz, arroz y trigo- pueden cultivarse de manera que respeten e incluso promuevan los ecosistemas naturales.
El 7 de abril se ha celebrado el Día Mundial de la Salud y SEO/BirdLife, a través del Life+VENENO, alerta del impacto para la salud derivado de la utilización de productos fitosanitarios con los que se elaboran cebos envenenados.
Un equipo formado en su mayoría por biólogos que trabajan en Cabo Verde prepara un libro de fotografías…
Francisco Valle, catedrático de botánica, ha dedicado su vida profesional a la investigación y a la divulgación de…