¿Qué sabes sobre biodiversidad?
Hay un sinfín de temas sobre diversidad biológica y la trascendencia de su preservación para la vida en nuestro planeta.
Hay muchas cosas que puedes hacer
Tu participación activa es fundamental en la red de proyectos sobre biodiversidad existentes por todo el territorio andaluz.
¿Qué otros recursos necesitas?
Enlaces de interés, material didáctico, exposiciones, publicaciones... todo un catálogo de recursos a tu entera disposición.
Noticias
Un equipo científico internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana ha realizado un muestreo a gran escala en el país para estudiar el fenómeno de la tenencia de loros salvajes como mascotas, una práctica ilegal pero muy extendida. El equipo encontró loros nativos mantenidos en cautiverio en casi el 87% de las localidades visitadas y más del 80% de los hogares encuestados, lo que demuestra que la protección del hábitat no es suficiente para asegurar su conservación.
Un estudio publicado en Nature revela los mecanismos genéticos y celulares que explican la extraordinaria resistencia del coral pétreo Oculina patagonica frente al aumento de las temperaturas marinas.
Participa
En la Unión Europea se está gestando el ‘Carbon Farming Framework’, una hoja de ruta para impulsar la agricultura del carbono en suelos de todo el continente europeo.
Las vías de transporte generan importantes impactos sobre los paisajes que atraviesan y la fauna que en estos habita. Estos impactos son complejos e incluyen desde efectos barrera, que pueden afectar a la distribución de especies o a la conexión de diferentes poblaciones de una especie, hasta cambios en los comportamientos, también variados, comprendiendo tanto la evitación de la infraestructura como la atracción por ella.
16Oct '25
Los «Alimentos» representan diversidad, nutrición, asequibilidad, accesibilidad e inocuidad. Debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles en nuestros…
Te interesa saber...
El Bosque Universitario de la Universidad de Córdoba, ubicado en el Campus de Rabanales, ha sido seleccionado como finalista en el certamen ‘Bosque urbano del año 2025’, una iniciativa de la ONG Bosques Sin Fronteras, pionera en Europa y en el mundo con esta iniciativa.