¿Qué sabes sobre biodiversidad?
Hay un sinfín de temas sobre diversidad biológica y la trascendencia de su preservación para la vida en nuestro planeta.
Hay muchas cosas que puedes hacer
Tu participación activa es fundamental en la red de proyectos sobre biodiversidad existentes por todo el territorio andaluz.
¿Qué otros recursos necesitas?
Enlaces de interés, material didáctico, exposiciones, publicaciones... todo un catálogo de recursos a tu entera disposición.
Noticias
Científicos-ciudadanos de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran esta iniciativa que ha monitorizado con una aplicación móvil la colonización del avispón oriental, un insecto que depreda especies autóctonas. Los resultados muestran que Cádiz, Málaga y Sevilla son las provincias más afectadas, con un aumento del 30% en el último año. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.
Un equipo científico de la Universidad de Granada ha analizado cómo distintas prácticas de manejo del suelo —el tipo de labranza, la incorporación de materia orgánica, el riego, el uso de acolchados o la rotación de cultivos— influyen en una propiedad poco conocida, pero fundamental: la capacidad del suelo para regular la temperatura y conducir el calor.
Participa
En la Unión Europea se está gestando el ‘Carbon Farming Framework’, una hoja de ruta para impulsar la agricultura del carbono en suelos de todo el continente europeo.
Las vías de transporte generan importantes impactos sobre los paisajes que atraviesan y la fauna que en estos habita. Estos impactos son complejos e incluyen desde efectos barrera, que pueden afectar a la distribución de especies o a la conexión de diferentes poblaciones de una especie, hasta cambios en los comportamientos, también variados, comprendiendo tanto la evitación de la infraestructura como la atracción por ella.
30May '25 - 22Jun '25
La Fundación Descubre y la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Écija (Sevilla) llaman a explorar uno de…
Te interesa saber...
El Bosque Universitario de la Universidad de Córdoba, ubicado en el Campus de Rabanales, ha sido seleccionado como finalista en el certamen ‘Bosque urbano del año 2025’, una iniciativa de la ONG Bosques Sin Fronteras, pionera en Europa y en el mundo con esta iniciativa.