Proyectos
Un nuevo proyecto financiado por la UE, STRAITS, equipará los cuatro rincones de Europa para llevar a cabo estudios sobre las migraciones de la vida acuática en un esfuerzo por comprender mejor su biología y ecología, y ayudar a su conservación y gestión.
El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía ha presentado esta iniciativa, que se desarrollará en las playas de La Caleta y Camposoto durante los próximos tres años Utilizará tecnología de drones para evaluar en tiempo real el nivel de estrés ecológico que provoca la presión turística en el ecosistema costero
All Data for Green Deal (AD4GD) es un proyecto europeo liderado por el CREAF que contribuirá a unificar en un mismo espacio todos los datos de observación de la Tierra y apoyar así acciones prioritarias del Pacto Verde Europeo.
Este nuevo ciclo que comienza, por cuarto año consecutivo, se abordará la participación ciudadana (Ciencia Ciudadana) la investigación, la sensibilización y la educación a distintos niveles de edad y de formación sin ningún tipo de restricciones.
Resumen de diferentes herramientas participativas orientadas a la práctica de una conservación inclusiva que han sido aplicadas en diferentes espacios naturales protegidos de Europa y Estados Unidos.
Programa Horizonte Europa, NaturaConnect, que tiene como objetivo la creación de una red de corredores ecológicos para fauna y flora coherente, resiliente y bien conectada.
El proyecto se centra en el uso de quemas prescritas y pastoreo ambiental como forma de prevención de incendios forestales. Participan entidades de Navarra, Andalucía y Galicia; entre ellos, la Estación Experimental del Zaidín, en Granada.
El Área de Uso Múltiple Río Sarstún (AUMRS) es hogar de extensos bosques de manglar y es sitio Ramsar reconocido internacionalmente. Constituye uno de los ecosistemas más frágiles y susceptibles a la degradación y pérdida por transformación del paisaje y extracción de recursos.
Este proyecto, innovador y pionero en este área, pretende cubrir la necesidad que tiene el sector de la madera de regular su comercio a nivel nacional e internacional, dotando a usuarios, a los agentes de aduanas y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en especial a aquellos con competencias en el control del tráfico de especies protegidas (SEPRONA), de una herramienta que les permita establecer una alerta temprana cuando se encuentran ante un cargamento que presente dudas sobre su origen o identidad de la madera. Además, va a significar un paso decisivo para la transparencia del comercio de importación de maderas, especialmente tropicales.
Actualmente, existe una importante falta de información sobre la distribución de las especies de arañas ibéricas. En el caso de arañas comunes, este déficit se debe a que esas especies se consideran triviales y por tanto no se encuentran bien estudiadas. Con objeto de paliar estas lagunas en el conocimiento, nace ARGIOPEOPLE.
Este proyecto une ciudades europeas y chinas en su búsqueda por desarrollar ciudades más resilientes y sociedades habitables: encontrar caminos para la restauración efectiva de entornos urbanos degradados con el fin de mejorar el bienestar humano.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Establece la agenda ambiental a nivel global, promueve la implementación coherente de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el sistema de las Naciones Unidas y actúa como firme defensor del medio ambiente.
Agenda
01Ene '70 - 30Abr '23
Océano de Ideas ODS es un concurso de cortometrajes documentales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca…
07Nov '22 - 30Jun '23
¿Qué es y cómo se hace una buena comunicación de la ciencia para conseguir excelentes divulgadores? Este curso…
01Ene '23 - 31Mar '23
La galería fotográfica “Foto-LifeHUB, una exposición llena de vida” refleja la multidisciplinaridad de la red y permite visualizar…