Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha proclamado 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA). Este Año Internacional representa una oportunidad para destacar el importante papel que tienen la pesca y la acuicultura artesanales en pequeña escala para los sistemas alimentarios, medios de vida, cultura y medio ambiente.
El objetivo de celebrar el AIPAA 2022 es doble: el Año se propone dirigir la atención del mundo a la función de los pequeños pescadores, acuicultores y trabajadores del pescado en la seguridad alimentaria y la nutrición, la erradicación de la pobreza y el uso sostenible de los recursos naturales, con lo que se incrementa la conciencia mundial y la acción para darles apoyo.
La celebración también es oportunidad para mejorar el diálogo entre diferentes participantes y, asimismo, para fortalecer la asociación de los pequeños productores entre sí y que adquieran visibilidad, que sean escuchados e incluidos en la formulación de las políticas y en la toma de decisiones que dan forma a su vida cotidiana, desde el nivel de la comunidad local hasta los foros internacionales y mundiales.
Desde la Fundación Descubre queremos ayudar a conseguir estas metas. Este espacio te ofrece un banco de recursos con información destacada sobre la pesca y la acuicultura artesanales, con recursos textuales y audiovisuales.
¡Disfruta de los contenidos que hemos preparado para ti!
Preguntas y respuestas
La pesca artesanal y la conservación del medio ambiente tienen una larga historia con muchas características comunes pero…
Son tres los ingredientes que se necesitan para alcanzar la receta del Desarrollo Sostenible: desarrollo económico, desarrollo social…
Si tenemos en cuenta que gracias a la acuicultura se están llevando a cabo repoblaciones de especies como…
Te interesa saber
Este 2022 ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales para visibilizar una industria tradicional que sustenta a millones de personas en todo el mundo.
Noticias
Un estudio en el que participa la Universidad de Vigo aborda por primera vez, a escala global, la relación entre pesca y acuicultura en un escenario de crisis climática.
Investigadores almerienses han logrado que las larvas de la mosca soldado negra aumenten sus niveles de algunos ácidos grasos al alimentarlos con desechos de pescado. Este trabajo convierte un residuo pesquero en materia prima con la que elaborar un alimento de mayor calidad para la acuicultura.
Proyectos
El principal objetivo del proyecto BESTBROOD es impulsar la viabilidad económica de la acuicultura de especies emergentes a través de la mejora de su capacidad reproductiva mediante el uso de técnicas reproductivas innovadoras y biotecnología.
El objetivo de ORRAA (Ocean Risk and Resilience Action Alliance) es impulsar una inversión de 500 millones de dólares en soluciones basadas en la naturaleza para 2030 y generar al menos 50 productos financieros novedosos para 2030, lo que tendrá un impacto positivo en la resiliencia de al menos 250 millones de personas en las zonas costeras de todo el mundo.
El objetivo del proyecto es contribuir al Plan de Acción para la política marítima integrada en el Mediterráneo (Directiva 2008/56/CE) mediante la promoción de prácticas de pesca sostenible sobre comunidades bentónicas y el intercambio de información sobre buenas prácticas entre los interesados para lograr la conservación de los hábitats.
Recursos




Como resultado directo del impacto de la COVID-19, la Fundación PangeaSeed lanzó este material creativo para colorear y ayudar a la promoción en defensa de nuestros mares.
Ver recurso