Te interesa saber
La naturaleza hace millones de años que se las apaña con unos pocos elementos de la tabla periódica. Carbono, calcio, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, silicio, azufre, magnesio y potasio construyen casi toda la vida del planeta (troncos, hojas, pelos, dientes, etc).
Si tuviéramos que responder a la pregunta de si la fragmentación de los hábitats afecta negativamente a la biodiversidad, probablemente la mayoría de nosotros contestaríamos rotundamente que sí.
Esta rapaz migratoria, muy ligada a los ambientes agrarios, cuenta en España con más de 4.000 parejas según el último censo realizado por SEO/BirdLife, lo que supone un declive de entre el 23 % y el 27 % en diez años.
Las Naciones Unidas dedican el año 2023 a la intensificación de los esfuerzos de producción de mijo, teniendo en cuenta sus propiedades nutricionales y resiliencia para adaptarse al cambio climático.
La evolución y el cambio climático son dos procesos muy relacionados con la salud de la Tierra y…
Producir un colorido llamativo hace que las flores destaquen sobre el fondo verde de sus hojas, y esto les permite atraer con éxito a los polinizadores.
Los suelos son un gran reservorio de biodiversidad: albergan entre un cuarto y un tercio de todos los organismos vivos del planeta. No obstante, sabemos aún poco sobre ellos.
Cada vez resulta más interesante recurrir a los microbios para fabricar perfumes. Los microorganismos pueden ayudar sintetizando moléculas desde cero, o bien biotransformando un material de partida relativamente barato.