Proyectos
Aunque se han logrado muchos avances en los últimos años, aún existen muchos desafíos asociados con desbloquear los valores del carbono costero y los servicios ecosistémicos, y luego convertirlos en ingresos y opciones de gestión.
La Secretaría General de Pesca ha desarrollado un visor cartográfico que integra la información más relevante para el desarrollo de la acuicultura.
El Observatorio Ciudadano de la Sequía es un portal de ciencia ciudadana para avanzar en el mejor conocimiento del riesgo de sequía en España.
La necesidad de comprender y trabajar para construir resiliencia tanto para las comunidades costeras como para la biodiversidad marina, a través de la gestión adaptativa, se ha convertido en un elemento esencial para la mitigación y adaptación a los rápidos cambios para mantener y proteger ecosistemas saludables en las AMP.
El objetivo del proyecto es contribuir al Plan de Acción para la política marítima integrada en el Mediterráneo (Directiva 2008/56/CE) mediante la promoción de prácticas de pesca sostenible sobre comunidades bentónicas y el intercambio de información sobre buenas prácticas entre los interesados para lograr la conservación de los hábitats.
El Observatorio Español de Acuicultura (OESA) es un proyecto propio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Su objetivo es servir de plataforma para el seguimiento y análisis del desarrollo de la acuicultura en España, impulsando su sostenibilidad, reforzando su imagen entre la sociedad, apoyando la realización de proyectos de investigación, el desarrollo tecnológico y, especialmente la innovación medio ambiental, fomentando la transferencia del conocimiento y apoyando la cooperación internacional.
Con este proyecto, IFAPA implantará una red de observatorios de seguimiento del impacto del cambio climático y la biodiversidad en 8 ecosistemas agrícolas y pesqueros de Andalucía.
Gracias a decenas de miles de fotografías tomadas por los vecinos de Berlín en un proyecto de ciencia ciudadana, un equipo de científicos ha analizado las relaciones ecológicas en parques privados entre zorros, mapaches, garduñas y gatos; nuestros protagonistas del #cienciaalobestia. Spoiler: los gatos mandan.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, ha desarrollado una nueva plataforma online con indicadores bibliométricos de la producción científica española, su evolución y comparación con los principales países productores de publicaciones científicas.
La red de cámaras en directo de SEO/BirdLife sigue creciendo cada año, y cada vez son más especies y más localizaciones que nos permiten descubrir y contemplar al minuto y desde nuestras propia casa, la lucha de las aves por sobrevivir en plena naturaleza.
El proyecto SAFEGUARD - Safeguarding European wild pollinators, nace para profundizar en la investigación sobre las causas directas e indirectas del declive de los polinizadores silvestres en Europa, tanto de abejas, como de mariposas, moscas y otros insectos.
Ciencia ciudadana: Programa de Seguimiento de Mariposas (Butterfly Monitoring Scheme).
Agenda
07Nov '22 - 30Jun '23
¿Qué es y cómo se hace una buena comunicación de la ciencia para conseguir excelentes divulgadores? Este curso…
10Feb '23 - 16Jul '23
¿Qué son las carreras STEM? ¿Conocemos a mujeres inventoras? ¿Pueden influir los juguetes a la hora de escoger…
10Feb '23 - 16Jul '23
¿Qué son las carreras STEM? ¿Conocemos a mujeres inventoras? ¿Pueden influir los juguetes a la hora de escoger…