Proyectos

Fotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
BUCES: Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España

En este proyecto de Ciencia Ciudadana participan alrededor de 1500 estudiantes de 32 Centros Educativos de 21 provincias de España, además de profesorado y comunidad científica. El alumnado realizará un inventario de la flora de sus colegios, así como de invertebrados terrestres y voladores (con trampas pitfall y moericke) y de aves. Esto permitirá realizar una evaluación diagnóstica del estado de la biodiversidad presente en los centros españoles de Educación Primaria y mejorar el conocimiento actual sobre biodiversidad urbana.

Fotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
Nace el primer observatorio ibérico para mejorar la salud de los ríos

Más de 50 especialistas en ecología se han reunido en Sevilla para crear un observatorio ibérico con el objetivo de proporcionar nuevos datos y herramientas que ayuden a preservar la salud de los ríos y mitigar los efectos del cambio climático.

Icono del evento Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura ArtesanalesFotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
Proyecto Bosque Azul

Aunque se han logrado muchos avances en los últimos años, aún existen muchos desafíos asociados con desbloquear los valores del carbono costero y los servicios ecosistémicos, y luego convertirlos en ingresos y opciones de gestión. 

Icono del evento Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura ArtesanalesFotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
Visor de acuicultura

La Secretaría General de Pesca ha desarrollado un visor cartográfico que integra la información más relevante para el desarrollo de la acuicultura.

Fotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
Observatorio Ciudadano de la Sequía

El Observatorio Ciudadano de la Sequía es un portal de ciencia ciudadana para avanzar en el mejor conocimiento del riesgo de sequía en España.

Icono del evento Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura ArtesanalesFotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
Guiando a las AMP del Mediterráneo a través de la era del cambio climático: construyendo resiliencia y adaptación – MPA-ADAPT

La necesidad de comprender y trabajar para construir resiliencia tanto para las comunidades costeras como para la biodiversidad marina, a través de la gestión adaptativa, se ha convertido en un elemento esencial para la mitigación y adaptación a los rápidos cambios para mantener y proteger ecosistemas saludables en las AMP.

Icono del evento Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura ArtesanalesFotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
Proyecto ECOSAFIMED

El objetivo del proyecto es contribuir al Plan de Acción para la política marítima integrada en el Mediterráneo (Directiva 2008/56/CE) mediante la promoción de prácticas de pesca sostenible sobre comunidades bentónicas y el intercambio de información sobre buenas prácticas entre los interesados para lograr la conservación de los hábitats.

Icono del evento Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura ArtesanalesFotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
Observatorio Español de Acuicultura

El Observatorio Español de Acuicultura (OESA) es un proyecto propio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Su objetivo es servir de plataforma para el seguimiento y análisis del desarrollo de la acuicultura en España, impulsando su sostenibilidad, reforzando su imagen entre la sociedad, apoyando la realización de proyectos de investigación, el desarrollo tecnológico y, especialmente la innovación medio ambiental, fomentando la transferencia del conocimiento y apoyando la cooperación internacional.

Fotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
Comienza en IFAPA el proyecto INDALO

Con este proyecto, IFAPA implantará una red de observatorios de seguimiento del impacto del cambio climático y la biodiversidad en 8 ecosistemas agrícolas y pesqueros de Andalucía.

Fotografía del proyecto no disponible
Proyectos
Un laboratorio en el jardín: así se relacionan los animales salvajes de la ciudad mientras no hay humanos

Gracias a decenas de miles de fotografías tomadas por los vecinos de Berlín en un proyecto de ciencia ciudadana, un equipo de científicos ha analizado las relaciones ecológicas en parques privados entre zorros, mapaches, garduñas y gatos; nuestros protagonistas del #cienciaalobestia. Spoiler: los gatos mandan.

Fotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
Plataforma de indicadores de la producción científica española

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, ha desarrollado una nueva plataforma online con indicadores bibliométricos de la producción científica española, su evolución y comparación con los principales países productores de publicaciones científicas.

Icono del evento Ciudad CienciaFotografía ilustrativa del proyecto
Proyectos
La lucha de las aves por la supervivencia, en directo

La red de cámaras en directo de SEO/BirdLife sigue creciendo cada año, y cada vez son más especies y más localizaciones que nos permiten descubrir y contemplar al minuto y desde nuestras propia casa, la lucha de las aves por sobrevivir en plena naturaleza.


Agenda

Icono del evento Ciencia al fresquito Fotografía ilustrativa del evento
Agenda

18Ene '25 - 09Feb '25

Exposición `Los enlaces de la vida´ en Hornachuelos (Córdoba)

La Fundación Descubre y el Centro de visitantes Huerta del Rey del Parque Natural Sierra de Hornachuelos (Córdoba)…

Guardar en Google Calendar
404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido