Noticias

Fecha
La vibración molecular contribuye al color de las plumas de las aves

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los colores de las plumas de las aves se deben más a la forma con que vibran las moléculas de los pigmentos que a la concentración de los mismos. El hallazgo, publicado en la revista Integrative Biology, supone un cambio conceptual sobre el proceso físico que da lugar a la coloración del plumaje de las aves.

Sigue leyendo

Las aves costeras y la pesca local ayudan a identificar las áreas marinas de protección prioritaria

Un trabajo liderado por investigadores españoles, en el que participan expertos de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) propone un método de identificación de áreas de especial interés en conservación. El trabajo, publicado en la revista Conservation Biology, toma como modelo de estudio la Patagonia argentina.

Sigue leyendo

El análisis de la dentadura refleja la vida de caballos de hace 9 millones de años

Un trabajo liderado desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado mediante radiografías y tomografías computerizadas las mandíbulas de 28 caballos que vivieron hace 9 millones de años en la Comunidad de Madrid. El estudio de los fósiles ha permitido a los investigadores conocer detalles sobre el crecimiento, el modo de vida y la causa de muerte de estos caballos prehistóricos.

Sigue leyendo

Trabajan en la protección y recuperación del molusco marino ‘Patella ferruginea’

La lapa ferrugínea, Patella ferruginea, es un gasterópodo endémico del Mediterráneo Occidental catalogado “en peligro de extinción” según el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y se encuentra recogida en el Anexo IV de la Directiva Hábitats lo que obliga a los Estados a su protección estricta, incluso fuera de la Red Natura 2000.

Sigue leyendo

La prevalencia de los partos gemelares y el quimerismo en caballos de Pura Raza Española

Un grupo de investigadores de las Universidad de Sevilla y Córdoba ha publicado el primer estudio que determina la prevalencia de los partos gemelares y del quimerismo en una gran población de caballos de Pura Raza Española, y los resultados sugieren que el quimerismo no está especialmente ligado a la infertilidad.

Sigue leyendo

Identificada una proteína clave en la adaptación de las plantas a las heladas

Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la proteína HOS15 juega un papel en la adaptación de las plantas a las bajas temperaturas. El hallazgo convierte a esta proteína en una diana muy útil para generar herramientas biotecnológicas que permitan obtener cultivos con mayor tolerancia a las heladas.

Sigue leyendo

Detectan la presencia en Sevilla y Huelva de una especie de mosquito que podría transmitir enfermedades a seres humanos

En la investigación se ha caracterizado genéticamente al mosquito Aedes vittatus, información que permitirá la utilización de herramientas moleculares y la observación de caracteres morfológicos en futuros estudios sobre la especie. Se concluye que en la actualidad aún existen importantes lagunas de información en el conocimiento de la distribución en España de especies de mosquitos que podrían afectar negativamente a la salud de los seres humanos.

Sigue leyendo

Una investigación muestra una estructuración genética entre individuos rurales y urbanos de una especie de ave

Esta investigación intenta resolver estas preguntas utilizando una aproximación genética novedosa, basada en la secuenciación de fragmentos enteros del genoma de los animales.

Sigue leyendo

Ir al contenido