Fotografía ilustrativa del artículo
| 19 Feb 2019

Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa

Fuente: CSIC

Se trata del murciélago ratonero críptico (Myotis crypticus), que hasta ahora se confundía en Iberia con otra especie estrechamente emparentada, el murciélago de Escalera (Myotis escalerai), de la cual solo se diferencia por caracteres externos sutiles.

Un grupo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva especie de murciélago desconocida en Europa. Se trata del murciélago ratonero críptico (Myotis crypticus), que hasta ahora se confundía en Iberia con otra especie estrechamente emparentada, el murciélago de Escalera (Myotis escalerai), de la cual solo se diferencia por caracteres externos sutiles. Ahora, un análisis genético publicado en la revista Acta Chiropterologica confirma que las dos especies son muy diferentes genéticamente. El estudio también ha identificado una nueva especie de África del Norte: el murciélago ratonero zenate (Myotis zenatius), cuyo estado de conservación puede ser crítico.

Ejemplar de murciélago ratonero críptico (Myotis crypticus). / EBD

“¿Cómo es que ha pasado desapercibida hasta ahora? Los murciélagos están representados por 53 especies en Europa, pero muchos de ellos se parecen enormemente y hay que recurrir a comparaciones genéticas para verificar su identidad”, indica Javier Juste, investigador de la Estación Biológica de Doñana.

“La especie del murciélago ratonero críptico se confundía hasta ahora en Iberia con la del murciélago de Escalera, pero la información de las secuencias de ADN es indiscutible: las dos especies son muy diferentes genéticamente y no se mezclan a pesar de compartir muchas áreas en los bosques de montaña de la mitad norte de la Península”, añade Juste. El murciélago ratonero críptico se distribuye a lo largo de los bosques de montaña del norte de Iberia, el centro sur de Francia, Suiza e Italia.

Pendiente de estudiar su estado de protección

Este descubrimiento tiene consecuencias importantes para la conservación, ya que no sólo su identificación en la naturaleza es muy difícil, sino que su distribución geográfica y el estado de sus poblaciones son en gran parte desconocidos. Y dado que la nueva especie vive en zonas boscosas de Italia, Suiza, Francia y España que están bajo una creciente presión humana, es urgente estudiarla con detalle para determinar su estado de protección.

En el mismo trabajo también se ha descrito una segunda especie nueva para la ciencia, el murciélago ratonero zenate (Myotis zenatius) de África del Norte, y de la que su estado de conservación puede ser aún más crítico. De hecho, la nueva especie es extremadamente rara y vulnerable y sólo se conocen algunas cuevas que lo albergan, en las montañas del Magreb en Marruecos y Argelia, donde las perturbaciones humanas son frecuentes. Y todavía sin apenas conocerse, es posible que merezca ya ser incluida en la lista de especies en peligro de extinción.

Últimas noticias

Cerca de 55 millones de vertebrados son atropellados por conductores en las carreteras españolas

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

Las imágenes satelitales revelan cómo han cambiado los bosques andaluces desde 1994

Un estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido