Noticias

Fecha
Establecen una ratio entre plástico y plancton muy útil para establecer políticas medioambientales en los océanos

Este trabajo, realizado por una investigadora de la Universidad de Cádiz, se basa en muestreos intensivos en el océano Ártico y en el mar Rojo para conocer la magnitud y distribución de los residuos de plástico en estas áreas escasamente estudiadas hasta la fecha. Las aguas superficiales del océano Ártico revelaron concentraciones de plástico relativamente altas (cientos de miles de piezas por kilómetro cuadrado) en las zonas más septentrionales y orientales de los mares de Groenlandia y Barents. 

Sigue leyendo

El Gobierno aumenta el nivel de protección legal de 27 especies de fauna y flora amenazadas en España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el día 5 de junio la Orden Ministerial por la que…

Sigue leyendo

El organismo marino que ‘atraca’ de forma masiva en las playas del Estrecho

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía y del Instituto de Ciencias Marinas de Barcelona, en colaboración con profesorado y estudiantes del colegio ‘María Auxiliadora’ de Algeciras, han analizado el acoplamiento intenso de un tipo de sifonóforos, criaturas marinas que pertenecen a la misma familia que las medusas, en dos playas de esta localidad gaditana. El objetivo de dicho estudio, proyecto de ciencia ciudadana para mejorar la educación y divulgación ambiental marina, es documentar las características de estos ejemplares, así como las causas que han provocado estos varamientos en masa en la orilla del mar.

Sigue leyendo

Crean una web para divulgar trabajos de investigación sobre la costa de Granada

La página web Litoral de Granada, en la que colaboran más de 25 investigadores de distintas universidades, incluye fotografías y vídeos realizados bajo el mar en el litoral granadino. Entre los autores se encuentran los actuales campeones del mundo y de España de fotografía  submarina.

Sigue leyendo

¿Es la rata marrón de Australia la primera víctima del cambio climático?

Un roedor del norte de Australia ha sido declarado el primer mamífero desaparecido debido al cambio climático antropogénico. Los científicos australianos no han hallado ningún rastro del animal.

Sigue leyendo

Aplican inteligencia artificial para el reconocimiento y clasificación de corales marinos

Investigadores de la Universidad de Granada han creado un sistema que permite la identificación y catalogación de forma automática del coral en arrecifes. De esta manera se podrá conocer de manera más precisa a estos organismos marinos y establecer medidas más acertadas para la conservación de las especies en peligro.

Sigue leyendo

Las aguas turbias del océano angustian a Nemo

A pesar de haber protagonizado dos populares cintas de Disney –Buscando a Nemo y Buscando a Dory–, el pez payaso…

Sigue leyendo

Científicos muestran la resistencia de la Gran Barrera de Coral australiana a drásticos cambios ambientales naturales

Una investigación internacional en la que participa el catedrático del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada Juan Carlos Braga Alarcón, y que ha sido publicada por la revista Nature Geoscience, indica que la Gran Barrera de Coral de Australia ha superado cinco episodios de alta mortalidad durante los últimos 30000 años.

Sigue leyendo

Ir al contenido