Noticias

Fecha
Los genes permiten a los peces aclimatarse al aumento de temperaturas

Algunos peces se enfrentan mejor a las temperaturas más altas del mar provocadas por el cambio climático con el paso de generaciones. Aunque esa capacidad de la descendencia ya era conocida, hasta ahora los investigadores no sabían cómo se producía. Científicos de la Universidad James Cook (Australia) han resuelto este misterio.

Sigue leyendo

Luz artificial que ‘despista’ a los pequeños crustáceos costeros y afecta al ecosistema

Se trata del primer estudio sobre este tipo de organismos microscópicos que constata cómo modifican su comportamiento y migraciones con la luz artificial, lo que repercute de forma más global en el ecosistema, ya que sirven de alimento a especies superiores.

Sigue leyendo

Descubren un ‘parque jurásico’ de esponjas en el mar Mediterráneo

Investigadores españoles han publicado el descubrimiento de un arrecife de esponjas 'roca' único en el mundo. Una de estas estructuras, que se creían extintas desde hace millones de años, se ha hallado a 760 metros de profundidad, rodeando la cima de una pequeña montaña submarina entre Valencia e Ibiza, donde hay planes de sondeos de hidrocarburos.

Sigue leyendo

Hallan en Canarias un pez de seis ojos

La ONG Oceana ha presentado los hallazgos de nuevas especies animales descubiertas en las islas Canarias durante el Festival Nacional de Biodiversidad, que se celebra esta semana en Santa Cruz de Tenerife. Entre ellas destaca el conocido como pez de seis ojos (`Dolichopteryx longipes´).

Sigue leyendo

Los peces situados en los niveles superiores de la cadena alimenticia son cuatro veces más vulnerables a la extinción

Con muestreos que cubren una década, los investigadores han podido cuantificar cómo evoluciona la recuperación de un arrecife de coral, y qué probabilidad de extinción y de colonización tienen las especies en cada nivel trófico. Los científicos han obtenido una serie de patrones que puede servir en el futuro para elaborar predicciones sobre cómo se pueden reorganizar y recuperar las comunidades ecológicas tras un evento de mortalidad masiva.

Sigue leyendo

Hallan simbiontes en los animales más próximos a los vertebrados

Un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una variedad de microbios procariotas simbiontes en el grupo de las ascidias, organismos filtradores que viven en el fondo de los océanos. Como han demostrado varios estudios recientes, las ascidias son el grupo animal evolutivamente más próximo a los vertebrados, al que pertenecen los seres humanos. Por esta razón, esta relación con simbiontes microbianos podía estar presente en el ancestro de los vertebrados y haber tenido un papel en su evolución.

Sigue leyendo

James B. McClintock, biólogo marino polar: “El agujero de la capa de ozono se cerrará antes de finales de siglo”

Los últimos 30 años de la vida de James B. McClintock están dedicados a la investigación de la Antártida. Ha estado en Valencia para contar parte de esta carrera de fondo que le ha dado “la oportunidad única de presenciar los efectos dramáticos del cambio climático” con sus propios ojos. Por la relevancia de sus estudios, una zona de la costa antártica lleva su nombre. Actualmente es profesor en la Universidad de Alabama en Birmingham (EE UU).

Sigue leyendo

Ir al contenido