Noticias

Fecha
Las olas de calor marinas amenazan la biodiversidad del Mediterráneo

Estos eventos extremos pueden tener efectos devastadores para la vida marina, pueden ocurrir en cualquier parte del océano…

Sigue leyendo

COP25: el ‘tsunami’ del cambio climático

De acuerdo a los datos recopilados en la rigurosa monitorización que desde hace años llevan a cabo instituciones como el Media and Climate Change Observatory y especialistas como Rogelio Fernández Reyes, de la Universidad de Sevilla, y Gemma Teso, de la Complutense de Madrid, en España la cobertura mediática del cambio climático aumentó en 2019 un 88,3% con respecto a los datos de 2018 (a escala internacional ese aumento se ha cifrado en un 73%). A juicio de Fernández Reyes y Teso, y a raíz de la reciente Cumbre del Clima (COP25, Madrid), se ha producido un auténtico “tsunami informativo en torno al cambio climático en las televisiones españolas, un fenómeno sin precedentes en la cobertura de las cumbres monitorizadas con anterioridad. Y son los medios públicos, nacionales y autonómicos, los que aglutinan el mayor volumen de piezas informativas emitidas”.

Sigue leyendo

Las especies marinas podrían migrar hacia zonas más profundas debido al cambio climático

Los organismos marinos podrían migrar a mayores profundidades, en busca de ambientes más fríos, así como hacia los polos, en respuesta al cambio climático.

Sigue leyendo

Una explicación al mantenimiento de la biodiversidad en ambientes competitivos

Investigadores explican en un estudio como las especies se organizan para coexistir en el espacio y competir por los mismos recursos.

Sigue leyendo

Así está cambiando España con la crisis climática

Los glaciares se derriten, las playas desaparecen, las precipitaciones son cada vez más intensas, las regiones se desertifican y muchas especies de animales y plantas están al borde del abismo. No, no hablamos de lo que está pasando en algún país lejano. Estos son ya los impactos

Sigue leyendo

¿Cuáles son nuestros espacios operativos seguros para el océano?

El proyecto COMFORT se propone cuantificar de manera acoplada los ciclos marinos del carbono, oxígeno y nutrientes con el fin de determinar espacios operativos seguros en el océano, y especialmente con respecto a puntos de inflexión de los ecosistemas marinos.

Sigue leyendo

Advierten de que la pesca y la caza submarina destruyen zonas de especial conservación del litoral granadino

Investigadores de la Universidad de Granada señalan la necesidad de un plan de ordenación y vigilancia adecuada para tres zonas de especial conservación del litoral granadino.

Sigue leyendo

Mecanismos para medir la contaminación ambiental

Evaluar la calidad ambiental es una tarea compleja y difícil. Las técnicas de análisis químico precisan una idea previa sobre los contaminantes implicados. Su efectividad es limitada, ya que permiten analizar unos contaminantes, pero no otros.

Sigue leyendo

Ir al contenido