Noticias

Fecha
Miden el impacto de la sequía en los pastizales para orientar la gestión de la ganadería extensiva en la dehesa

Un estudio realizado por el IFAPA y la Universidad de Córdoba en el norte de la provincia utilizando datos meteorológicos y de sensores remotos pretende ofrecer información al sector para apoyar un pastoreo más eficiente. El resultado es una herramienta que permite generar curvas de producción del pasto en función de la disponibilidad de agua. 

Sigue leyendo

El declive en la población de ánsares invernantes en Doñana pone en peligro la dispersión de plantas

Un estudio liderado por personal investigador de la Estación Biológica de Doñana - CSIC muestra cómo los ánsares comunes (Anser anser) invernantes dispersan una gran cantidad de semillas de distintas especies de plantas en las marismas del Guadalquivir y su entorno.

Sigue leyendo

Los sonidos que emiten las crías de aves no sólo indican hambre, sino también su estado de salud

Un equipo científico del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), centros pertenecientes al CSIC, ha realizado un estudio que revela que las señales que emiten los pollos de las aves para pedir alimento no sólo son indicadores de hambre, sino que también reflejan su estado de salud.

Sigue leyendo

El cambio climático intensifica la aparición de olas de calor extremas

Los datos recabados en una investigación recientemente publicada en la revista Nature npj Climate and Atmospheric Sciences confirman que las olas de calor de los veranos de 2022 y 2023 en el Mediterráneo occidental, que alcanzaron anomalías de temperatura de +3,6°C y +2,9°C respectivamente, superaron las variaciones climáticas naturales registradas en más de un milenio.

Sigue leyendo

Descubren tres nuevas especies de rosas silvestres en Canarias

Los ejemplares descubiertos  muestran una combinación de características que no se encuentran en ninguna rosa salvaje ni de Europa ni del resto de las poblaciones del archipiélago. En el estudio, publicado en Flora Montiberica, ha participado el investigador Modesto Luceño de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Sigue leyendo

El Cambio Climático podría hacer desaparecer las marismas de Doñana

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Perú, han publicado un estudio que concluye que estos humedales podrían desaparecer en un tiempo que oscila entre los 42 y 189 años.

Sigue leyendo

Un proyecto con participación del CSIC une a 33 países para secuenciar el genoma de las especies europeas

Un nuevo proyecto liderado por el consorcio del Atlas Europeo de Genomas de Referencia (ERGA), el nodo europeo del Proyecto BioGenoma de la Tierra (EBP, por sus siglas en inglés), ha reunido a un grupo de investigadores e instituciones de 33 países para producir genomas de referencia de alta calidad de 98 especies europeas.

Sigue leyendo

Una treintena de países participan en un proyecto para secuenciar el genoma de especies europeas

En la iniciativa participan investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE,CSIC-UPF), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Botánico de Barcelona (IBB-CSIC). Este estudio sentará las bases de un nuevo modelo inclusivo y equitativo para la genómica de la biodiversidad.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido