Noticias

Fecha
La Universidad de Málaga lidera el primer experimento de alcalinización oceánica en la península

En busca de que el océano absorba más CO₂ atmosférico, se trata del primer estudio de estas características en la Península, en concreto, desarrollado en las aguas costeras del Mediterráneo. El objetivo principal es explorar los efectos de la alcalinización oceánica en la dinámica del fitoplancton, organismos clave para la salud de los ecosistemas marinos y la regulación del clima global.

Sigue leyendo

Investigadores identifican un mecanismo necesario para que las plantas hagan un mejor uso de los nutrientes

El modulador clave “RALF22” es el responsable de que las plantas detecten ciertas sustancias emitidas por los microorganismos que hacen que las plantas “hagan un uso eficiente”. El trabajo ha sido realizado por investigadores del IHSM La Mayora en colaboración con científicos de los centros IdAB-CSIC, IBVF-CSIC, EEZ-CSIC, IIBBA-CONICET y el Centro de Biotecnología Vegetal (CBV) de Chile.

Sigue leyendo

La hormiga argentina, el invasor imparable escondido entre los alcornoques de Doñana

Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana ha analizado la expansión y posible erradicación de este himenóptero, que se esconde en los alcornoques y que provoca graves daños en el ecosistema del parque natural. Los expertos la califican de “verdadero caballo de Troya de los insectos” pues se encuentra entre las 100 especies invasoras más dañinas del mundo según la Base de Datos Mundial sobre Especies Invasoras 2024. 

Sigue leyendo

Evidencian el potencial de un pequeño crustáceo como biorremediador en sistemas de acuicultura

Investigadores del centro IFAPA El Toruño y la Universidad de Sevilla han realizado experimentos para determinar qué cantidad de detritus (lodo compuesto por restos de pienso y heces) seco y fresco procedente de un Sistema de Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés) eran capaces de retirar del medio estos anfípodos.

Sigue leyendo

Banco de recursos divulgativos para conmemorar el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Sostenible

El portal web ‘Biodiversidad. Los Enlaces de la Vida’ recopila en una sección temática materiales didácticos textuales y audiovisuales para concienciar a la ciudadanía del papel que tienen estos sectores artesanales para los sistemas alimentarios, medios de vida, cultura y medio ambiente. A través de apartados específicos como preguntas y respuestas, noticias, reportajes, recursos y proyectos se pretende sensibilizar sobre la importancia de estas actividades humanas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Sigue leyendo

Estudian cómo explotar el potencial de la acuicultura de macroalgas en Europa

Investigadores de la Universidad de Cádiz forman parte de una acción europea COST para crear una red de expertos con vistas a explotar el potencial de la acuicultura de macroalgas en Europa. Han elegido trabajar con la 'Ulva' o lechuga marina, el “trigo del mar del mañana”, como modelo innovador de cultivo marino debido a sus propiedades medicinales y su potencial uso como fuente de alimento, pienso y otros compuestos de interés industrial. 

Sigue leyendo

La Universidad de Córdoba codirige un programa europeo para reducir el desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario es un problema mundial que afecta el 17% de los alimentos producidos, lo que equivale a más de 930 millones de toneladas anuales, y genera el 8-10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (ONU, 2021)

Sigue leyendo

Un equipo de investigación del MNCN descubre una nueva forma de reproducción en anfibios

El catálogo de estrategias reproductivas que han desarrollado los anfibios a lo largo de la evolución es quizás el más diverso del reino animal. Un equipo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) añade hoy un nuevo modo de reproducción a este catálogo al descubrir cómo se reproduce Barbourula busuangensis, una primitiva rana que vive en el archipiélago de Palawan, Filipinas.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido