Noticias

Fecha
Analizan la tasa de mortalidad de las aves en las islas Galápagos

Una actuación sobre los puntos negros identificados en las carreteras insulares contribuiría a su reducción y favorecería una mayor protección de la biodiversidad, según un estudio de la Universidad de Málaga.

Sigue leyendo

El calentamiento global amenaza la supervivencia de la tortuga boba

Una investigación revela que una temperatura más cálida en la incubación de las tortugas marinas influye en su supervivencia y anula el beneficio del sesgo femenino en la proporción de sexos.

Sigue leyendo

Analizan la problemática que supone la presencia de plástico en fauna marina

Investigadores de la Universidad de Almería han analizado más de un centenar de estudios sobre los efectos de esta contaminación en tortugas marinas, cetáceos y peces, que habitan en las zonas superficiales y en el fondo de los ecosistemas acuáticos. Para ello han contado con la colaboración de expertos de la Universidad de Cádiz y de Australia.

Sigue leyendo

Identifican las bacterias que pueden hacer enfermar a las tortugas del Bolsón

Un equipo de investigación de diferentes universidades e institutos mexicanos en el que ha colaborado el catedrático de Zoología de la Universidad de Córdoba Francisco Sánchez Tortosa, ha analizado las bacterias presentes en las garrapatas del tipo 'Ornithodoros turicata' que parasitan las tortugas y que pueden ser transmisoras de enfermedades. Esta investigación puede ayudar en las estrategias de conservación de la especie.

Sigue leyendo

Los ríos secos y su contribución al bienestar humano

Artículo sobre la importancia de los cauces sin agua superficial, los “ríos secos”, grandes olvidados en el ámbito de la ecología fluvial.

Sigue leyendo

Las praderas submarinas, una solución poderosa para el desafío climático

Los pastos marinos pueden ser una poderosa solución climática basada en la naturaleza y contribuir al sustento de comunidades afectadas por desafíos como la COVID-19, pero están desapareciendo rápidamente a causa de las actividades humanas.

Sigue leyendo

Realidad virtual para un modelo de turismo natural más sostenible

En países como Costa Rica se está estudiando la aplicación de la realidad virtual al turismo y la sostenibilidad. Este país es considerado como uno de los 25 estados con mayor biodiversidad del planeta. Se estima que en los 51.100 km² que ocupa su territorio habitan más de 500 000 especies, el 6 % de la biodiversidad mundial.

Sigue leyendo

El medio ambiente y la pandemia: oportunidad para redefinir la relación entre sociedad y naturaleza

Profesores de la Universidad de Málaga analizan el impacto del confinamiento en las ciudades, que se han convertido en este periodo en oasis efímeros para los animales salvajes.

Sigue leyendo

Ir al contenido