Noticias

Fecha
El calentamiento del planeta podría acarrear consecuencias negativas sobre los procesos que generan biodiversidad

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad Autónoma de Madrid participan en un estudio internacional centrado en las causas del éxito evolutivo de Carex, uno de los géneros de plantas con flores con mayor número especies del mundo.

Sigue leyendo

Las aves nocturnas podrían comunicarse a través de la fluorescencia de sus plumas

El estudio, llevado a cabo por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD) se ha realizado con una enigmática especie de ave nocturna presente en Doñana: el chotacabras cuellirrojo. La fluorescencia del plumaje de algunas aves podría ayudarles a comunicarse en la oscuridad de forma discreta.

Sigue leyendo

Existen en España treinta especies de plantas invasoras a la venta en viveros

Ocho especies prohibidas y veintidós especies invasoras sin regular se suman a cuarenta y seis especies potencialmente invasoras que se comercializan en los viveros de España. Las especies invasoras son un problema creciente que, junto con el cambio climático, la contaminación y otros grandes impactos, está peligrosamente enmarcado en lo que conocemos con el nombre de cambio global.

Sigue leyendo

Confirman las causas del fracaso reproductivo en poblaciones de piruétano de Doñana

El piruétano, también conocido como peral ibérico, es una especie arbórea que aparece en el paisaje a densidades bajas formando grupos de seis a ocho individuos. Este estudio realizado por científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CISC) apunta a la vecindad genética como una causa por la cual algunos frutos no completan su desarrollo.

Sigue leyendo

Descubren una planta nueva para la ciencia en la Sierra de Gredos

La especie ha sido bautizada como 'Linaria vettonica' en honor a los Vetones, pueblo celta que habitó en Gredos hasta la conquista de la Península Ibérica por el Imperio Romano. El estudio taxonómico que ha demostrado que se trata de una nueva especie ha sido liderado por el profesor de la Universidad Pablo de Olavide Modesto Luceño.

Sigue leyendo

El Ministerio para la Transición Ecológica trabaja con el sector turístico en nuevas medidas para actuar frente a las basuras marinas en las playas

Durante el IV Seminario anual sobre basuras marinas se han identificado oportunidades y líneas de trabajo para abordar esta problemática relacionada con el turismo de mar y costa.
Se estima que el 26% de las basuras marinas que se encuentran en las playas españolas proceden de usos turísticos.
Esta acción se desarrolla en el marco de las Estrategias Marinas y cuenta con apoyo del proyecto LIFE INTEMARES y del programa de seminarios del Centro Nacional de Educación Ambiental

Sigue leyendo

Identificadas las redes de transmisión del parásito que causa la leishmaniosis

La leishmaniosis, causada por el parásito 'Leishmania', es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse entre animales y seres humanos, y cuya incidencia en Europa está aumentando. Gamos y ciervos fueron los hospedadores más comunes de los insectos vectores de Leishmania. La investigación, llevada a cabo en animales de un parque zoológico en Murcia, sugiere que los seres humanos presentan un riesgo reducido a la infección.

Sigue leyendo

Alertan sobre la desaparición de lagunas peridunares de Doñana por la extracción de aguas subterráneas en el acuífero

Según un estudio de la Universidad Pablo de Olavide, se ha producido una reducción en la superficie media de inundación de una serie de lagunas temporales, denominadas lagunas peridunares de Doñana. Algunas han sufrido una reducción de más del 80% de su superficie media de inundación entre la última década del siglo XX y la primera del XXI. La distancia al núcleo urbano de Matalascañas y la cota topográfica a la que se sitúan las lagunas son los dos factores principales de los que depende la reducción de la superficie de inundación de las mencionadas lagunas.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido