Noticias

Fecha
Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad

Los márgenes multifuncionales son franjas de vegetación espontánea o sembrada que se implantan en los márgenes de las parcelas agrícolas a las que numerosas publicaciones científicas reconocen su utilidad como fuente de múltiples beneficios agronómicos y medioambientales.

Sigue leyendo

Un estudio afirma que los polinizadores prosperarían si se mejoran los esquemas agroambientales en Europa

Un nuevo estudio dirigido por el Colegio Rural de Escocia (SRUC) en el que participa la Estación Biológica…

Sigue leyendo

Advierten que el cambio climático provocará cambios drásticos en los ecosistemas áridos

Publicado en la revista 'Science' y en el que participa la Universidad Pablo de Olavide, este estudio muestra que el incremento de la aridez puede alterar la capacidad para albergar vida y limitar la provisión de servicios ecosistémicos fundamentales a más de 2.000 millones de personas residentes en estos entornos.

Sigue leyendo

Los buitres que habitan en áreas con mayor presencia humana tienen mayores índices de mortalidad

La investigación, realizada por científicos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), comprobó que las principales causas de mortalidad fueron las colisiones con vehículos y las electrocuciones en tendidos eléctricos, aunque también se encontraron casos de intoxicación y colisiones con aerogeneradores. Los buitres son especies de vital importancia no sólo para los ecosistemas sino también para el bienestar humano, ya que, gracias a su dieta carroñera, eliminan sin coste alguno los cadáveres tanto de animales silvestres como del ganado.

Sigue leyendo

La biodiversidad del suelo es fundamental para mantener ecosistemas terrestres sanos y productivos a escala global

Un estudio liderado por la Universidad Pablo de Olavide y publicado en la revista 'Nature Ecology and Evolution' destaca la necesidad de mantener la biodiversidad de distintos grupos de organismos del suelo y, sobre todo, de identificar y proteger aquellas especies con especial importancia funcional y que se encuentran altamente conectadas dentro de la red trófica.

Sigue leyendo

Un estudio detalla cómo el cangrejo rojo americano se ha expandido por el mundo

La especie está actualmente presente en cuarenta países de cuatro continentes, a pesar de que originalmente es nativo del sur de los Estados Unidos y del norte de México.  Las primeras introducciones en territorios no nativos de la especie ocurrieron en California, las islas de Hawái, Japón y China hace casi cien años. El objetivo era que sirvieran como alimento para la rana toro americana. No obstante, el comercio de mascotas puede está detrás de las recientes introducciones del cangrejo rojo americano en países como Malta, Indonesia o centro de Europa.

Sigue leyendo

Determinan que algunas especies de mosquitos son más eficientes que otras en la transmisión de parásitos a las aves

Los mosquitos son uno de los principales transmisores de patógenos que afectan tanto a seres humanos como a animales. Las aves silvestres sufren la infección por una gran diversidad de protozoos del genero Plasmodium. Mientras el mosquito de las marismas es totalmente incapaz de transmitir los parásitos de la malaria aviar; por el contrario, el mosquito común sí puede transmitir los diferentes linajes del parásito.

Sigue leyendo

Los desplazamientos de las gaviotas podrían contribuir a la contaminación de los humedales en Andalucía

Esta investigación de la Estación Biológica de Doñana es el resultado de la creación y análisis de una base de datos que registró el movimiento con GPS, entre 2010 y 2017, de 42 individuos de gaviota sombría en Andalucía. La red incluyó 37 localidades conectadas por casi 6000 vuelos de gaviotas, las cuales ingieren grandes cantidades de nutrientes y contaminantes, como metales pesados, en la basura de los vertederos, que al final pueden terminar depositándose en forma de guano y egagrópilas en los cuerpos de agua de Andalucía. 

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido