Noticias

Fecha
Desarrollan una herramienta para la detección de especies invasoras en el Estrecho

Expertos de la Universidad de Sevilla han puesto a punto esta técnica con la que han demostrado la utilidad de emplear estaciones centinelas submarinas SBPQ (del inglés Sessile Bioindicators Permanent Quadrats) para la detección de impactos y especies exóticas en áreas marinas protegidas, y para el monitoreo del calentamiento global basado en especies indicadoras.

Sigue leyendo

Estudiarán el impacto ambiental de los pesticidas en Doñana y Las Tablas de Daimiel

El proyecto APAN, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en el que participa Fernando Hiraldo de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), evaluará el impacto de los pesticidas en estos espacios protegidos y su repercusión sobre las aves. El objetivo de la iniciativa es determinar hasta qué punto la actividad agrícola es compatible con los Parques Naturales.

Sigue leyendo

La densidad de la madera como pieza clave para entender los cambios ambientales

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y CETEMAS (Asturias) participan en un equipo internacional de investigación que ha desarrollado la primera revisión global sobre el potencial de la densidad de la madera de los anillos anuales de crecimiento como un valioso registro de los procesos ambientales.

Sigue leyendo

Un libro refleja el rico patrimonio lingüístico andaluz relacionado con los seres marinos de las costas de Andalucía

‘Ictionimia andaluza. Nombres vernáculos de especies pesqueras del Mar de Andalucía’ es obra de la lingüista de la Universidad Pablo de Olavide Mercedes de la Torre García y el biólogo marino vinculado al CSIC Alberto Manuel Arias García

Sigue leyendo

Demuestra que las áreas renaturalizadas resultan más atractivas para la presencia de buitres leonados

Un trabajo multidisciplinar liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en el que participan investigadores de la  Estación Biológica de Doñana y de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que los procesos de recuperación del monte mediterráneo son un reclamo para aves como el buitre leonado, que desempeñan un importante papel en los ecosistemas. El estudio se publica en la revista 'Scientific Reports'.

Sigue leyendo

Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad

Los márgenes multifuncionales son franjas de vegetación espontánea o sembrada que se implantan en los márgenes de las parcelas agrícolas a las que numerosas publicaciones científicas reconocen su utilidad como fuente de múltiples beneficios agronómicos y medioambientales.

Sigue leyendo

Un estudio afirma que los polinizadores prosperarían si se mejoran los esquemas agroambientales en Europa

Un nuevo estudio dirigido por el Colegio Rural de Escocia (SRUC) en el que participa la Estación Biológica…

Sigue leyendo

Advierten que el cambio climático provocará cambios drásticos en los ecosistemas áridos

Publicado en la revista 'Science' y en el que participa la Universidad Pablo de Olavide, este estudio muestra que el incremento de la aridez puede alterar la capacidad para albergar vida y limitar la provisión de servicios ecosistémicos fundamentales a más de 2.000 millones de personas residentes en estos entornos.

Sigue leyendo

Ir al contenido