Noticias
En la cueva del Callao, situada en la isla filipina de Luzón, se ha descubierto una nueva especie humana: Homo luzonensis. El estudio de sus fósiles, de 50.000 a 67.000 años de antigüedad, revela una mezcla singular de características que lo diferencia de otras especies.
La mimosa y la uña de gato son dos especies exóticas que están causando un gran impacto en los ecosistemas del noroeste de la península ibérica. Un estudio de la Universidad de Vigo y el Museo de Historia Natural de Nueva York alerta de que la presencia de estas plantas invasoras contribuye a las plagas de insectos herbívoros.
Un roedor del norte de Australia ha sido declarado el primer mamífero desaparecido debido al cambio climático antropogénico. Los científicos australianos no han hallado ningún rastro del animal.
Investigadores de la Unión Europea han detectado múltiples residuos de plaguicidas en suelos de Europa de uso agrícola, lo que apunta a la necesidad de poner en práctica métodos mejores de vigilancia.
A pesar de haber protagonizado dos populares cintas de Disney –Buscando a Nemo y Buscando a Dory–, el pez payaso…
Un proyecto de investigación desarrollado entre las universidades de Córdoba, Abdell Maleck Esaadi de Tánger y el L’Institute …
Las acciones de conservación brindan nuevas esperanzas para el rorcual común y el gorila de montaña, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICNTM publicada hoy. El estado de conservación del rorcual común (o ballena de aleta) ha mejorado de “En Peligro” a “Vulnerable” tras las prohibiciones de caza de ballenas, mientras que la subespecie de gorila de montaña ha pasado de “En Peligro Crítico” a “En Peligro” gracias a los esfuerzos de conservación concertados.
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. 2019 ha sido declarado como Año Internacional de las Lenguas Indígenas por la UNESCO.