Noticias

Fecha
Sevilla | 13 Nov 2023
Hallada en Kenia una nueva especie de sapo que revela la historia evolutiva oculta de los anfibios africanos

La Estación Biológica de Doñana ha liderado este hallazgo en el que ha participado el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo Nacional de Kenia. Se han identificado diferencias genéticas y morfológicas con respecto a otras especies de sapos conocidas, que revelan su pertenencia a una nueva especie y género. El descubrimiento ha desconcertado a la comunidad científica por su singular aspecto y también por su inesperada procedencia. 

Sigue leyendo

España | 09 Nov 2023
Un tercio de las tierras protegidas a nivel global están expuestas a una gran presión humana

En la cumbre de biodiversidad en Montreal, en diciembre de 2022, se acordó proteger el 30% de la superficie del planeta de aquí al año 2030. Los países han alcanzado la mitad del objetivo, con aproximadamente 266.983 áreas protegidas que cubren el 15,95% de la superficie terrestre.

Sigue leyendo

Almería | 08 Nov 2023
Investigadores de la Universidad de Almería demuestran que los romanos ya generaron un importante impacto medioambiental

El estudio, que ha sido publicado en la revista ‘Scientific Reports’, está firmado por científicos de siete instituciones y se basa en unos análisis realizados en la Universidad de Almería con un método solo aplicado en tres laboratorios de todo el mundo. Ponen de manifiesto que los romanos alteraron hace 2.000 años la hidrología de un lago del sur de la Península para paliar los efectos de la sequía.

Sigue leyendo

Huelva | 07 Nov 2023
Un estudio revela que el ave pardela cenicienta cambia su comportamiento reproductivo al perder a su pareja

Un equipo de investigación en el que participa la Universidad de Huelva ha concluido que las hembras de esta especie mediterránea saltan uno o más ciclos de puesta en el caso de enviudar o separarse de su compañero habitual. Los expertos relacionan esta actitud con un mecanismo de defensa para asegurar la supervivencia en la especie.

Sigue leyendo

Córdoba | 07 Nov 2023
La UCO participa en la primera base de datos que unifica los daños forestales sufridos por los bosques europeos en los últimos 60 años

La Universidad de Córdoba participa en la creación de la primera base de datos que armoniza el registro de las perturbaciones provocadas por insectos y enfermedades en bosques de ocho países europeos combinando teledetección, imágenes satelitales y datos de campo. El trabajo ha sido coordinado por el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea.

Sigue leyendo

Granada | 07 Nov 2023
Un estudio revela que las hormigas contribuyen en el control de la plaga de la polilla del olivar

Un equipo de investigación en el que participa la UGR junto al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid  y la Estación Biológica de Doñana, ha desarrollado un método, basado en el rol de las hormigas en la cadena trófica, que permite averiguar el papel de diferentes especies en el control de plagas. Más allá de los resultados obtenidos para la especie Tapinoma ibericum, la metodología es extrapolable a la ecología de otros insectos omnívoros a nivel mundial.

Sigue leyendo

Sevilla | 23 Oct 2023
Una investigación sostiene que la mejor forma de salvar a las jirafas es acabar con la caza furtiva

Un equipo científico formado por la Estación Biológica de Doñana, la Universidad Estatal de Pensilvania y el Wild Nature Institute ha realizado una investigación en la que explora las diferentes amenazas que se ciernen sobre las poblaciones de jirafas, ahora en peligro de extinción, y cuáles son las medidas más eficaces para que estas especies puedan prosperar en la sabana africana.

Sigue leyendo

Córdoba | 20 Oct 2023
La ciudad “sostenible” planificada por Arabia Saudí en Tabuk será una trampa para las aves migratorias y la fauna silvestre

Una carta publicada en la revista Science y en la que participa el investigador de la Universidad de Córdoba, Rafael Navarro Cerrillo, anima a repensar el diseño de la ciudad para respetar el medio ambiente. Entre otras cuestiones, la linealidad de la ciudad no tiene en cuenta la fragmentación del hábitat y la pérdida de conectividad de áreas de importancia para la biodiversidad de los ecosistemas hiperáridos de Arabia Saudí.

Sigue leyendo

buy metformin metformin online