Noticias

Fecha
Una investigación muestra una estructuración genética entre individuos rurales y urbanos de una especie de ave

Esta investigación intenta resolver estas preguntas utilizando una aproximación genética novedosa, basada en la secuenciación de fragmentos enteros del genoma de los animales.

Sigue leyendo

Un estudio revela que la cotorra de Kramer ha desplazado a los nóctulos mayores en su enclave tradicional del Parque de María Luisa de Sevilla

En este parque, creado en el año 1850 y referente de la capital andaluza, tradicionalmente se ha localizado la colonia más grande conocida del nóctulo mayor, una especie de murciélago de gran tamaño. En la competencia por estos espacios, las cotorras, con un comportamiento agresivo, han influido en el descenso poblacional y de refugios disponibles del nóctulo mayor, pudiendo causar su extinción en un futuro. 

Sigue leyendo

Una investigación revela que las plantas respondieron a cambios climáticos en el pasado modificando su ecología

Las cárices migraron desde el norte de Europa hacia la Península Ibérica y el Mediterráneo a medida que el clima se enfriaba.

Sigue leyendo

Los microorganismos que habitan en el plancton marino tienen una ajetreada ‘vida social’, y se organizan entre sí en comunidades complejas

Científicos de la Universidad de Granada y del MIT demuestran que los microorganismos que habitan en el plancton forman grupos de vida muy corta y rápidamente cambiantes

Sigue leyendo

Cuánto más color tiene una naranja, más antioxidantes concentra

Científicos de la Universidad de Sevilla han analizado 22 tipos de este cítrico y han confirmado que los que presentan una concentración mayor de sustancias que determinan su coloración, disponen también de una mayor capacidad antioxidante in vitro.

Sigue leyendo

Uno de cada cinco tramos de carreteras andaluzas es de alto riesgo para el lince ibérico

El área de distribución del lince ibérico ha aumentado en los últimos años y con ella los puntos negros de mortalidad en carretera del felino. A partir de un algoritmo capaz de conjugar variables como la intensidad del tráfico, la velocidad media o el tipo de vegetación cercana, un equipo de investigadores, entre los que se encuentran miembros de la Universidad Complutense de Madrid, ha detectado que el 18,9% de los kilómetros evaluados en Andalucía se califican de alto riesgo para la especie protegida.

Sigue leyendo

Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España

El reconocimiento legal de las áreas protegidas sí ha contribuido a la protección de los suelos naturales frente a la presión constructora en España. Esta es una de las conclusiones alcanzadas por un estudio realizado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha analizado la eficacia de las medidas de protección del suelo entre 1987 y 2006 en 4 tipos de espacios protegidos con reconocimiento legal (Reservas Naturales, Parques Naturales, Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Protección para las Aves) reconocidos legalmente a lo largo de esas dos décadas.

Sigue leyendo

El Centro de Cría del Quebrantahuesos cierra el periodo de reproducción de la especie con el nacimiento de nueve pollos

El centro de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio registra también 14 puestas de parejas de quebrantahuesos e iguala el récord de pasadas temporadas.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido