Noticias
Un equipo internacional de investigadores españoles, japoneses e ingleses, coordinados por la Universidad de Sevilla, adelanta 5.000 años esta sucesión entre neandertales y humanos modernos en la Iberia meridional.
El aminoácido fenilalanina es imprescindible para los humanos -es decir, debe estar incluido en la dieta- pero además,…
Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), ha confirmado que las poblaciones de los insectos acuáticos conocidos como Barqueros de agua están sometidos a múltiples impactos entre ellos las invasiones, la acción antrópica, el cambio global y el parasitismo.
Los investigadores de la ‘spin-off’ Proma han diseñado la planta piloto que comenzará a construirse en febrero en centro de tratamiento de residuos de Murcia, un proyecto europeo para una granja de insectos que se usarán como proteína para alimentar a animales.
Los datos de los desplazamientos de las aves en la superficie del mar revelan similitudes con los obtenidos por las boyas oceanográfica. La técnica, que se publica en ‘Scientific Reports’, supone según los científicos un ahorro energético y económico.
Aunque la presencia de ballenas jorobadas en el Mediterráneo se ha considerado inusual, se sabe que sus visitas se han incrementado en los últimos 150 años.
Los expertos han encontrado que los animales que participaban en competiciones son de media unos cuatro centímetros más altos que el resto de animales de la población.
La recuperación de esta especie amenazada parece deberse a un aumento del número de tortugas jóvenes tras 20 años de protección en las principales playas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) consideró recientemente que la población de Cabo Verde se encontraba en peligro de extinción.