Noticias

Fecha
Los tratamientos selvícolas pueden aumentar la capacidad de absorción de carbono de los bosques

El Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba utiliza la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) para planificar las repoblaciones de pino carrasco, buscando así una mayor absorción de carbono.

Sigue leyendo

Viaje al sistema hidrotermal extremo de Dallol (Etiopía) para estudiar la frontera de la vida

Una expedición científica coordinada por investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra estudiará allí las condiciones límite en las que puede desenvolverse la vida. La expedición, que se desarrollará hasta el día 19 de febrero y cuenta con seis investigadores del instituto, se enmarca en el proyecto Prometheus, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC).

Sigue leyendo

Los fondos marinos almerienses acumulan gran parte del carbono azul de Andalucía

La coordinadora del proyecto Life Blue Nature, Rosa María Mendoza, ha explicado que las praderas de posidonia y las marismas crean sumideros de CO2 que no se transmite a la atmósfera. En Almería se encuentra el 92 por ciento de las praderas de posidonia andaluzas.

Sigue leyendo

Descubren por primera vez que hay plantas capaces de ‘masajearse’ a sí mismas durante horas para autopolinizarse

Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Granada, describe por primera vez en el mundo un nuevo mecanismo reproductivo en plantas que consiste en un movimiento coordinado y repetido durante horas en la zona donde se produce el polen. La curiosidad de este avance es que los movimientos en plantas son poco frecuentes, y menos aún dentro de las flores.

Sigue leyendo

Publican la guía perfecta para medir la sostenibilidad de los suelos agrícolas

El equipo de Diverfarming desarrolla un manual de indicadores para evaluar los efectos de la diversificación de cultivos en suelo y plantas.

Sigue leyendo

Un estudio revela que los gorilas de llanura son tolerantes y sociables

Un trabajo de investigación internacional, en el que trabajan expertos de la Estación Biológica de Doñana, ha concluido que la transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades.

Sigue leyendo

Crece el número de ejemplares de aves acuáticas invernantes

El Censo Internacional de Aves Acuáticas Invernantes, que se realizó en enero de este año, ha contabilizado en…

Sigue leyendo

Ir al contenido