Noticias
Esta iniciativa pretende contribuir a garantizar los niveles de bienestar y seguridad de la población europea a través del diseño de políticas que mitiguen las consecuencias negativas del cambio global y aprovechen adecuadamente sus efectos positivos. El objetivo es poner a disposición de expertos las herramientas y la tecnología necesarias para la investigación en un entorno donde gestores y científicos puedan utilizar y compartir la información, al mismo tiempo que favorecer la transferencia del conocimiento generado.
Un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), y firmado por un grupo internacional…
Los resultados de este trabajo de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) sugieren que el ser humano está alterando señales históricas, ecológicas, y evolutivas que nos informaban de los procesos que han dado forma a la vida en la Tierra. Además, la magnitud e intensidad de las extinciones e introducciones de especies causadas por el ser humano están alterando las bioregiones, las entidades bióticas más grandes del planeta.
El investigador de la Universidad de Cádiz, Óscar Godoy del Olmo, miembro del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) y perteneciente al departamento de Biología a través de un contrato adscrito al programa Ramón y Cajal, ha participado en este estudio que ha permitido analizar, con mayor profundidad de la realizada hasta ahora, el efecto de las interacciones entre especies para su capacidad de coexistencia en comunidades ecológicas, así como la influencia que los cambios en condiciones ambientales extremas podrían tener en esta convivencia.
Cada año los países europeos gastan casi 30 millones de euros en compensaciones por los daños causados por grandes carnívoros, como los lobos que matan ovejas o los osos que atacan colmenas. La mayoría de los estados compensan los daños, pero sólo la mitad de ellos subvencionan regularmente medidas preventivas.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el día 5 de junio la Orden Ministerial por la que…
El objetivo principal de EARTH es reforzar la relación entre los centros europeos de investigación con las contrapartes interesadas locales/nacionales y generar así una red de intercambio de ideas innovadoras para desarrollar la capacidad de los centros en Argentina, Bolivia y Paraguay.
Un equipo de investigadores malagueños diseña un protocolo que mide la cantidad de polen de olivo en la atmósfera y, en especial, aquellas sustancias que generan una reacción en las personas alérgicas. Este avance permite una mayor eficiencia en la cuantificación de alérgenos en días con baja presencia polínica.