Noticias

Fecha
La población de liebre ibérica aumenta en zonas de matorral de Doñana tras el declive del conejo europeo

Un equipo donde han participado miembros del Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales de la ICTS-RBD del grupo de mamíferos ha examinado los patrones de actividad y uso del hábitat de los conejos ('Oryctolagus cuniculus') y las liebres ('Lepus granatensis') que viven en simpatría en el Parque Nacional de Doñana, durante dos períodos del brote de la enfermedad.

Sigue leyendo

Nace ARGIOPEOPLE, iniciativa de ciencia ciudadana para el estudio de cinco arañas comunes

Este proyecto participativo en el que participan investigadores de la Estación Biológica de Doñana – CSIC y la Universidad Rey Juan Carlos y usa datos de entidades y plataformas como iNaturalist, Observation.org y Biodiversidad Virtual, trabaja para conocer la distribución de tres especies de arañas tigre ('Argiope') y dos especies del género 'Araneus' presentes en España y Portugal.

Sigue leyendo

Secuencian el genoma del sapo de espuelas ibérico, especie clave para investigar la respuesta de los organismos al cambio global

El sapo de espuelas ibérico ('Pelobates cultripes') presenta una gran capacidad para ajustar su comportamiento, morfología y fisiología a cambios ambientales. La secuenciación del genoma de esta especie, liderada por la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, en colaboración con el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) y el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC-CNS), permitirá entender cómo las variaciones ambientales pueden producir cambios en los niveles de expresión de sus genes.

Sigue leyendo

Las actuales normativas sanitarias pueden ser insuficientes para la conservación de las aves carroñeras

Varios estudios ponen el foco sobre cómo el uso por parte de buitres leonados de fuentes de alimentación de origen humano como vertederos y granjas intensivas puede afectar de forma negativa a su conservación. Estas investigaciones han sido impulsadas desde la Estación Biológica de Doñana, del CSIC, la Universidad de Sevilla y la Universidad Hernández de Elche en colaboración con la Universidad de Lisboa.

Sigue leyendo

Un proyecto de ciencia ciudadana mide los metales en los suelos de huertos urbanos de Sevilla y aporta estrategias para rebajarlos

La iniciativa ‘Planta Bienestar’ liderada por estudiantes del IES Híspalis de la capital ha aplicado esta metodología -con la que el conocimiento científico se produce por la participación activa de la ciudadanía- al análisis el plomo presente en las parcelas de cultivo ecológico del Parque de Miraflores. El conocimiento adquirido en esta iniciativa, enmarcada en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, se ha trasladado esta mañana a los hortelanos de la asociación del Huerto Urbano de Miraflores que han participado de forma activa en el proyecto junto con la Fundación Descubre y la Diputación de Sevilla.

Sigue leyendo

El coste económico provocado por el impacto de las hormigas invasoras alcanza los 46.000 millones de euros

Un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, liderados por la  Estación Biológica de Doñana, cuantifica los efectos de las invasiones de estos insectos en la agricultura y el ámbito de la salud pública. El trabajo toma los datos de InvaCost, la primera base de datos que compila los costes económicos asociados con invasiones biológicas en todo el mundo.

Sigue leyendo

La diversidad de los hongos del suelo juega un papel fundamental en la estabilidad de los ecosistemas terrestres

El estudio, liderado por el CSIC, ha demostrado que la diversidad de hongos patógenos puede desestabilizar la productividad de los ecosistemas, por ejemplo, en pastizales de todo el mundo. Para obtener resultados esclarecedores, investigadores de cuatro continentes reunieron tres estudios globales independientes en ecosistemas terrestres contrastados, desde desiertos y zonas polares hasta bosques templados y tropicales.

Sigue leyendo

Estudian la competencia entre hormigas de Doñana

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana – CSIC ha estudiado las relaciones de competencia entre distintas comunidades de hormigas de la Reserva Biológica de Doñana analizando cómo las diferentes especies explotan su alimento, cuáles son sus patrones diarios de actividad, sus preferencias de temperatura, así como sus interacciones con otras especies en Doñana. La temperatura y la competencia son dos de los principales factores que influyen sobre las comunidades de hormigas.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido