contaminación
Las zonas libres de hielo suponen menos del 0,5 % de la superficie del continente Antártico. Estas áreas son las más ricas en términos de diversidad ecológica, pero también son las más vulnerables y en mayor riesgo de degradación física y biológica.
Un estudio con participación española, liderado por BirdLife International, señala al mar Mediterráneo y al mar Negro como las zonas del planeta en las que los petreles y las pardelas, uno de los grupos de aves marinas más amenazados, se enfrentan a un mayor riesgo de ingerir plásticos. Los resultados ponen de relieve la necesidad de mejorar la cooperación mundial para frenar este grave tipo de contaminación, cada vez más abundante.
Côte d'Ivoire será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2023 el próximo 5 de junio. El tema de este día internacional es la contaminación por plásticos, tal como lo anunció hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Gobierno de Côte d’Ivoire.
Un estudio liderado por el IRNAS-CSIC señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas. El estudio evalúa por primera vez las diferencias en niveles de contaminantes entre los suelos de zonas naturales y espacios verdes urbanos a escala mundial.
Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Alicante señala que los contaminantes preocupantes pueden dispersarse a través del transporte aéreo, la eliminación incontrolada de basuras e, incluso, con el agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno y llegar hasta los ecosistemas naturales.
01Ene '70 - 30Abr '23
Océano de Ideas ODS es un concurso de cortometrajes documentales sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca…
A primera vista, las aguas del lago Lemán, el más grande de Europa occidental, parecen inmaculadas, pero si se miran con un microscopio se descubre que acumulan cerca de 600 toneladas de microplásticos.
Una investigación en la que participa la Universidad Autónoma de Barcelona ha reconstruido en alta definición la contaminación de este tipo que sufre el mar Mediterráneo.
Estos días se cumple el 20 aniversario del accidente del petrolero Prestige frente a las costas gallegas. El 13 de noviembre de 2002 el buque sufrió una vía de agua que lo llevaría finalmente a su hundimiento el día 19 de noviembre.
Salud, medioambiente y educación. Y no necesariamente en ese orden. La vida de los fumadores, o su calidad de vida, ya no es el único problema. Hace ya tiempo el efecto nocivo del tabaco ha llegado a los no fumadores y al medioambiente global.
La iniciativa ‘Planta Bienestar’ liderada por estudiantes del IES Híspalis de la capital ha aplicado esta metodología -con la que el conocimiento científico se produce por la participación activa de la ciudadanía- al análisis el plomo presente en las parcelas de cultivo ecológico del Parque de Miraflores. El conocimiento adquirido en esta iniciativa, enmarcada en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, se ha trasladado esta mañana a los hortelanos de la asociación del Huerto Urbano de Miraflores que han participado de forma activa en el proyecto junto con la Fundación Descubre y la Diputación de Sevilla.
Probablemente usted se limpie los zapatos si pisa algo repugnante. Pero cuando llega a casa, ¿se descalza en la puerta? Lo último en lo que pensamos en ese momento es en lo que arrastra la suela de nuestros zapatos.