Noticias

Fecha
Identifican 232 especies de moluscos en el Golfo de Cádiz

Un nuevo trabajo, realizado por científicos de la Universidad de Málaga y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y publicado en la revista 'Scientia Marina', muestra nuevamente la extraordinaria biodiversidad de los fondos marinos del volcán de fango Gazul, ubicado en aguas del golfo de Cádiz entre 350 y 500 metros de profundidad, donde han identificado 232 especies de moluscos, de las cuales 86 suponen nuevas citas para el golfo de Cádiz, otras tres nunca habían sido vistas en aguas españolas y dos son nuevas para la ciencia, que se suman a las nuevas especies de esponjas y briozoos descubiertas recientemente en este volcán.

Sigue leyendo

La confluencia de la Costa del Sol oriental y la tropical es la franja del litoral andaluz con más avistamientos de medusas

Una cartografía de todas las especies realizada por investigadores de la Universidad de Málaga señala, sin embargo, que la 'Carabela Portuguesa' es más frecuente en aguas del Atlántico. Se trata de un estudio inédito, ya que además de investigar el impacto de las medusas en las costas, también aborda sus implicaciones en el sector turístico.

Sigue leyendo

El seguimiento de índices atmosféricos puede anticipar la posible incidencia de medusas en las playas malagueñas

Un estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Málaga muestra la relación entre el giro de corrientes del mar de Alborán y la llegada de estos animales marinos a la plataforma continental.

Sigue leyendo

Estudian las migraciones de aves en el Estrecho de Gibraltar para situar de forma adecuada los parques eólicos

Investigadores de la Universidad de Málaga analizan el impacto del confinamiento en la fauna voladora, ya que ha coincidido con su viaje de regreso de un continente a otro. En concreto, los investigadores han analizado el comportamiento de vuelo de 73 milanos negros durante el cruce del estrecho de Gibraltar, en su camino hacia las zonas de invernada en el África subsahariana.

Sigue leyendo

El medio ambiente y la pandemia: oportunidad para redefinir la relación entre sociedad y naturaleza

Profesores de la Universidad de Málaga analizan el impacto del confinamiento en las ciudades, que se han convertido en este periodo en oasis efímeros para los animales salvajes.

Sigue leyendo

Lucha contra la avispilla del castaño

Un insecto de origen asiático, no mayor de 3 mm, que lleva por nombre avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus) es actualmente una importante amenaza para los castañares de la Serranía de Ronda.

Sigue leyendo

Señalan la necesidad de definir los límites y la geometría de los acuíferos

Expertos internacionales se han reunido en un encuentro en Málaga para abordar los últimos avances en esta materia y entre las conclusiones, apuntan la idoneidad de caracterizar el funcionamiento hidrogeológico de estas capas de roca por debajo de la tierra que permiten un flujo determinado de aguas subterráneas, siempre a partir de métodos específicos adecuados, que combinen las técnicas convencionales con otras más modernas.

Sigue leyendo

Una web acerca al público los fondos donados a la Universidad de Málaga por el biólogo Antonio García-Bellido

Antonio García-Bellido, nominado en varias ocasiones al premio Nobel, es uno de los investigadores científicos españoles más laureados. Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, García-Bellido descubrió los genes que determinan la diferenciación de las neuronas y de los elementos que las soportan, las llamadas células gliales. También introdujo en España los estudios genéticos utilizando los rayos X, con los que se provocan mutaciones celulares.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido