Noticias

Fecha
Señalan la necesidad de definir los límites y la geometría de los acuíferos

Expertos internacionales se han reunido en un encuentro en Málaga para abordar los últimos avances en esta materia y entre las conclusiones, apuntan la idoneidad de caracterizar el funcionamiento hidrogeológico de estas capas de roca por debajo de la tierra que permiten un flujo determinado de aguas subterráneas, siempre a partir de métodos específicos adecuados, que combinen las técnicas convencionales con otras más modernas.

Sigue leyendo

Una web acerca al público los fondos donados a la Universidad de Málaga por el biólogo Antonio García-Bellido

Antonio García-Bellido, nominado en varias ocasiones al premio Nobel, es uno de los investigadores científicos españoles más laureados. Entre sus muchas aportaciones a la ciencia, García-Bellido descubrió los genes que determinan la diferenciación de las neuronas y de los elementos que las soportan, las llamadas células gliales. También introdujo en España los estudios genéticos utilizando los rayos X, con los que se provocan mutaciones celulares.

Sigue leyendo

Desarrollan un método más eficiente para detectar en el aire la principal sustancia del olivo causante de alergias

Un equipo de investigadores malagueños diseña un protocolo que mide la cantidad de polen de olivo en la atmósfera y, en especial, aquellas sustancias que generan una reacción en las personas alérgicas. Este avance permite una mayor eficiencia en la cuantificación de alérgenos en días con baja presencia polínica.

Sigue leyendo

La combinación de dos bacterias mejora la salud de las plantas

Investigadores del Laboratorio BacBio o. Investigadores del Laboratorio BacBio de la Universidad de Málaga han demostrado por primera vez que la combinación de las bacterias 'Bacillus subtilis' y 'Pseudomonas' puede beneficiar positivamente el estado de salud de las plantas. Este hallazgo evidencia el papel protector de los microorganismos cuando se encuentran en un mismo espacio.

Sigue leyendo

Nace el primer ejemplar de quebrantahuesos en libertad de la temporada reproductora

En concreto, el ejemplar es fruto de la pareja formada por Marchena y Hortelano, dos ejemplares liberados por el programa de reintroducción en 2012 y 2010, respectivamente. Desde el año 2006, en Andalucía se han liberado 53 ejemplares y han nacido libres seis pollos en el marco del programa de reintroducción de la Junta de Andalucía.

Sigue leyendo

Publican el primer mapa de distribución de la ‘Xylella fastidiosa’, una de las bacterias fitopatógenas más peligrosas del mundo

Investigadores de la Universidad de Málaga y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas evidencian que la Península Ibérica es un área muy expuesta a esta bacteria, que afecta a numerosas especies como el olivo, la vid o el almendro.

Sigue leyendo

Estudian la flora y vegetación de la Sierra de las Nieves de Málaga, propuesto para convertirse en Parque Nacional

Actualmente, se está desarrollando la primera fase del estudio, que consiste en la recopilación de datos bibliográficos e identificación de especies legalmente protegidas en este Parque Natural, que ostenta a convertirse en Parque Nacional, ya que cuenta con más de 1.900 especies diferentes de cormófitos, líquenes y briofitos. Asimismo, se ha iniciado el análisis fenológico de las especies más representativas del parque y una colección de imágenes de variedades arbóreas, hábitas y paisajes. 

Sigue leyendo

Identifican un gen esencial para la supervivencia de las plantas

El aminoácido fenilalanina es imprescindible para los humanos -es decir, debe estar incluido en la dieta- pero además,…

Sigue leyendo

Ir al contenido