Noticias
Proveniente de América del Sur, es una hormiga extremadamente pequeña, de 1 mm de longitud. Se ha detectado recientemente en Marbella, pero su expansión es probable, según los expertos. La picadura, molesta para los humanos, se sabe que puede dejar ciegos a los animales cuando les clava el aguijón diminuto en el ojo.
Alumnos, profesores y trabajadores de la Universidad de Málaga han participado este sábado en una actividad organizada por el Vicerrectorado de Smart-Campus y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, dentro del Programa ‘Red Andalucía Ecocampus Universidad de Málaga’.
Miembros de un equipo de investigación de la Universidad de Málaga han logrado que un 90% de las plantas reforestadas en un monte degradado sobrevivan enmendando el suelo con un astillado de pino procedente del mismo lugar. Esta práctica cumple los requisitos europeos para el desarrollo de una economía circular y supone una alta eficiencia económica y medioambiental.
Investigadores de la Universidad de Málaga utilizan, por primera vez, la teoría de la biodiversidad oscura para identificar áreas fuentes y sumideros en un atlas de distribución de especies. Con este estudio, se evidencian las zonas favorables, es decir, aquellas donde hay una mayor natalidad que mortalidad, y las que son desfavorables para la especie.