Noticias
Un estudio liderado por el CSIC señala que los humanos contribuyen a la expansión de las especies invasoras dentro del área de distribución introducida. Para llevar a cabo este estudio se han analizado más de 6.000 especies invasoras y autóctonas.
La Fundación Descubre y la Feria de la Ciencia de Sevilla, con la financiación de la Fundación Española…
La conservación, junto la investigación y la educación, son los cimientos a partir de los cuales nace el Acuario de Sevilla. A diario se cuidan más de 7.000 animales, una gran responsabilidad que da sentido al trabajo de los más de 40 trabajadores de este centro.
Desde hace varios meses, el Acuario de Sevilla acoge a 29 pequeñas tortugas marinas de la especie Caretta caretta como parte de su programa de cría e introducción al mar, conocido como "Head-starting". Estas crías permanecerán bajo el cuidado del equipo del acuario hasta el próximo verano.
Un estudio internacional liderado por el CSIC y la Universidad Forestal de Nanjing ha señalado que la deforestación amenaza la biodiversidad y el funcionamiento del suelo a escala mundial. Los científicos advierten de que la conversión de bosques nativos a otros usos de suelo provoca reducciones en el almacenamiento de carbono y el ciclado de nutrientes.
Creado a finales de 2020, el proyecto ‘Biodiversidad en la Universidad Pablo de Olavide’ ha superado la cifra de 1000 especies inventariadas en los terrenos del campus. Esta iniciativa participativa de ciencia ciudadana cuenta actualmente con 5212 observaciones de 1026 especies distintas. Este logro ha sido posible gracias a la participación colaborativa de más de 200 personas como observadores y más de 800 como identificadores.
Un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha desarrollado un modelo de deposición de plástico basado en la dieta y el movimiento de las gaviotas. Los resultados muestran que las gaviotas pueden transportar de media unos 400 kg de plástico cada invierno desde los vertederos hasta la laguna malagueña de Fuente de Piedra.
Plantimpactseurope es una base de batos, de libre acceso, que incluye información de 104 especies invasoras de 29 países europeos. Personal investigador del CSIC está participando en su elaboración y supone una herramienta de interés para fines académicos, de gestión y las políticas ambientales. El trabajo se ha publicado en la revista NeoBiota.