Noticias

Fecha
Barcelona, Sevilla | 13 Abr 2023
Describen cómo evolucionaron las rayas para desarrollar aletas en forma de alas

Un estudio del CSIC revela el mecanismo genético que explica la icónica forma de las aletas de estos peces.

Sigue leyendo

abeja-Andrena-baetica
Sevilla | 04 Abr 2023
Las abejas mineras que vuelan a principios de primavera son particularmente vulnerables al calor

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) señala que el aumento de días cálidos en hábitats de montaña pone en riesgo la actividad polinizadora de las abejas ‘Andrena’. En España existen más de mil especies de abejas que polinizan en diferentes momentos del año y ambientes.

Sigue leyendo

Andrés Garzón, Alejandro Rubio y Antonio Moreno (de izquierda a derecha) y Antonio Pérez Pulido (abajo) / Ana Bastos-CSIC
Sevilla | 27 Mar 2023
Reducen la materia oscura de los CRISPR y vinculan este sistema inmune de bacterias con sus proteínas de membrana

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha analizado más de 68.000 genomas de bacterias superresistentes para explicar por qué algunas de ellas tienen sistemas de vacunación CRISPR-Cas frente a virus bacteriófagos. El hallazgo supone un avance para una pregunta crucial en la evolución de bacterias y de utilidad en fagoterapia, es decir, el uso de bacteriófagos para tratar infecciones bacterianas.

Sigue leyendo

Ocho millones Ignasi Bartomeu
Sevilla | 07 Mar 2023
Ignasi Bartomeus, investigador de la Estación Biológica de Doñana: “El siglo XXI necesita ser el siglo de la revolución ecológica”

El investigador de la Estación Biológica de Doñana explica la teoría ecológica en un nuevo libro de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata). ¿Por qué hay monos en Sudamérica?, ¿cómo sobreviven más de mil especies en un solo metro cuadrado? o ¿por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? son algunas de las preguntas a las que responde en el texto.

Sigue leyendo

Lavandula
Sevilla | 03 Mar 2023
Estudian cómo las relaciones entre especies resultan de interacciones individuales

Las interacciones entre especies se suelen simplificar a relaciones entre poblaciones, pero la realidad es que son los propios individuos los que interaccionan. El estudio contribuye a conocer los efectos de la variación entre individuos sobre la configuración de las comunidades utilizando datos sobre interacciones de plantas con sus polinizadores en la Reserva Biológica de Doñana.

Sigue leyendo

El efecto combinado de varios pesticidas disminuye la capacidad reproductiva del águila calzada. / Fabrizio Sergio
Sevilla | 01 Mar 2023
La acumulación de pesticidas reduce la capacidad reproductiva del águila calzada en Doñana

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el que participa la Estación Biológica de Doñana (EBD), concluye que su éxito de eclosión y reproducción ha disminuido con la concentración de pesticidas organoclorados prohibidos. Los científicos han detectado, entre los años 1999 y 2021, 26 pesticidas en huevos de 7 especies de aves, entre las que se encuentran también el milano negro y la cigüeña blanca.

Sigue leyendo

Murciélago de herradura grande adulto en vuelo. / Laura Torrent Alsina (Museo de Granollers)
Sevilla | 01 Mar 2023
Un estudio con células madre revela que los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus

Este hallazgo, que cuenta con la participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), podría esclarecer las propiedades únicas de los quirópteros en relación a su notable respuesta contra el envejecimiento y el cáncer. La metodología desarrollada ha permitido obtener las primeras células madre inducidas de murciélagos y abre la puerta a estudiar cómo se comportan los virus.

Sigue leyendo

Un batolito en la sierra de Gredos generado a partir de eventos magmáticos posteriores a la colisión entre continentes. / Daniel Gómez Frutos
Jaén, Málaga, Sevilla | 27 Feb 2023
Demuestran que los pinsapos tienen mayor resistencia frente a la sequía de la que se creía

Un estudio evidencia su alta capacidad de adaptación. En este trabajo han participado investigadores de las universidades de Málaga, Jaén y la Pablo de Olavide, que han analizado los efectos de los episodios de sequedad en el pinsapar más grande del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, ubicado en Yunquera (Málaga).

Sigue leyendo

buy metformin metformin online