Noticias

Fecha
Las hembras de papamoscas emparejadas con machos atractivos reciben más ayuda en la crianza

Investigadores españoles han observado que las hembras del pájaro papamoscas cerrojillo eligen pareja teniendo en cuenta la ayuda que les brindará en el cuidado de los polluelos, lo que reducirá su desgaste fisiológico. Hasta ahora se pensaba que la selección de pareja basada en el plumaje se fundaba en la calidad genética de la descendencia.

Sigue leyendo

Diagnostican problemas de oído en leones cautivos

Un trabajo de veterinarios del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación en la Universidad de Córdoba logra el reconocimiento internacional en el 31st Meeting of The European Society and College of Veterinary Pathologists celebrado en Londres.

Sigue leyendo

Cuenta atrás para conocer los retos del clima

Los resultados del Grupo de Trabajo I deI IPCC, el organismo encargado de evaluar los avances en el conocimiento sobre el cambio climático, se harán públicos mañana. Será el Quinto Informe de Evaluación, que apunta a una mayor certeza de la influencia humana como el factor que más contribuye a los cambios. España participa, por primera vez, desarrollando simulaciones climáticas, según explican a SINC los coordinadores españoles.

Sigue leyendo

Las amenazas sobre una especie varían espacialmente incluso a escala regional

Un estudio del del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos propone una nueva herramienta para mejorar la eficiencia en la gestión de la conservación. El método se basa en agrupar entidades ecológicas sometidas al mismo tipo e intensidad de amenazas.

Sigue leyendo

Científicos españoles estudian emisiones submarinas de fluidos en zonas profundas del océano Atlántico

Comienza la primera campaña del proyecto SUBVENT, fruto de la colaboración
entre el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Geológico y Minero de
España, junto con el Instituto Hidrográfico de la Marina

Sigue leyendo

Establecen nuevos patrones de distribución de la biodiversidad marina

Un nuevo estudio sobre la biodiversidad marina a escala mundial revela la existencia de puntos de alta diversidad funcional en aguas templadas. Hasta ahora, estos denominados puntos calientes o hotspot de biodiversidad se basaban exclusivamente en la cantidad de especies que albergan las aguas y se habían localizado en las zonas tropicales del planeta.

Sigue leyendo

El ancestro común de los vertebrados terrestres con mandíbula se parecía más a un pez óseo que a un tiburón

Hasta ahora se creía que el antepasado común de los animales terrestres con mandíbula era un ser parecido a los tiburones actuales. Sin embargo, el hallazgo en China de un fósil de pez primitivo hace pensar a los científicos que se pudo asemejar más al grupo de los peces óseos. El estudio se publica esta semana en la revista Nature.

Sigue leyendo

Una planta que se creía endémica de Marruecos aparece por primera vez en España

La polígala de Webb es una especie que se consideraba exclusiva del norte de África. Sin embargo, investigadores del Real Jardín Botánico, la Universidad de Alcalá y la Universidad de Coímbra han descubierto ejemplares de esta planta en Andalucía.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido