Noticias

Fecha
Los cangrejos de origen americano ocupan hoy el 95% del nicho del cangrejo de río en la Península Ibérica

Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado los cambios en las distribuciones y nichos ecológicos de las tres especies de cangrejos de río que se han ido introduciendo en España a lo largo de la historia.

Sigue leyendo

Confirman que el verano de 2022 fue el más caluroso en España en los últimos 700 años

Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha analizado las temperaturas en España durante el verano de 2022.

Sigue leyendo

El cambio climático acelera peligrosamente la desaparición de los anfibios

Un estudio en el que participan más de 100 investigadores, basado en la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señala al cambio climático como una de las mayores amenazas para los anfibios: ranas, sapos, salamandras y cecilias.

Sigue leyendo

La conducta homosexual en mamíferos es más frecuente en especies sociales

El CSIC ha encabezado un estudio, en el que han participado otras universidades españolas, que sugiere que este comportamiento sexual juega un papel importante en el mantenimiento de las relaciones sociales y la mitigación de los conflictos. Los resultados, que se han publicado en la revista Nature Communications, ponen de manifiesto que esta forma de establecer, mantener y aumentar los vínculos entre miembros de un mismo grupo es prevalente en primates.

Sigue leyendo

Descubren la cestería más antigua del sur de Europa en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol en Granada

Científicos españoles han descubierto en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol en Granada las primeras evidencias directas de cestería entre sociedades de cazadores-recolectores y primeros agricultores del sur de Europa. Estos hallazgos se han realizado tras el análisis de 76 objetos de materiales orgánicos descubiertos durante las actividades mineras del siglo XIX en la cueva granadina. 

Sigue leyendo

Un equipo del CSIC revela que algunos animales acuáticos preservados en ámbar pueden haber sido fosilizados bajo el agua

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana ha revelado que algunos animales acuáticos preservados en ámbar pueden haber sido fosilizados bajo el agua, tras describir tres piezas de ámbar que contienen fósiles de larvas acuáticas de insectos fosilizados en su interior. El estudio partía de hallazgos anteriores cada vez más frecuentes de animales acuáticos fosilizados en piezas de ámbar, una sustancia que se forma a partir de la resina de los árboles, en hábitats terrestres.

Sigue leyendo

Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas

La temperatura de los océanos ha alcanzado su nivel más alto registrado en 2023 y el pronóstico es que la intensidad, duración y frecuencia de olas de calor marinas, es decir, picos en la temperatura del agua del mar que duran al menos cinco días, continúe aumentando lo largo del siglo.

Sigue leyendo

La depredación por cárabos afecta a la supervivencia de la población de nóctulo grande de Doñana

Un equipo científico de la EBD-CSIC ha constatado que los murciélagos nóctulos grandes, una de las especies más amenazadas de Europa, no cambian de refugio ante el riesgo de depredación.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido