Noticias

Fecha
Uno de cada cinco tramos de carreteras andaluzas es de alto riesgo para el lince ibérico

El área de distribución del lince ibérico ha aumentado en los últimos años y con ella los puntos negros de mortalidad en carretera del felino. A partir de un algoritmo capaz de conjugar variables como la intensidad del tráfico, la velocidad media o el tipo de vegetación cercana, un equipo de investigadores, entre los que se encuentran miembros de la Universidad Complutense de Madrid, ha detectado que el 18,9% de los kilómetros evaluados en Andalucía se califican de alto riesgo para la especie protegida.

Sigue leyendo

Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España

El reconocimiento legal de las áreas protegidas sí ha contribuido a la protección de los suelos naturales frente a la presión constructora en España. Esta es una de las conclusiones alcanzadas por un estudio realizado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha analizado la eficacia de las medidas de protección del suelo entre 1987 y 2006 en 4 tipos de espacios protegidos con reconocimiento legal (Reservas Naturales, Parques Naturales, Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Protección para las Aves) reconocidos legalmente a lo largo de esas dos décadas.

Sigue leyendo

El Centro de Cría del Quebrantahuesos cierra el periodo de reproducción de la especie con el nacimiento de nueve pollos

El centro de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio registra también 14 puestas de parejas de quebrantahuesos e iguala el récord de pasadas temporadas.

Sigue leyendo

La atracción fatal de los zorros hacia las carreteras

Los conejos abundan en los márgenes de las carreteras por una sencilla razón: estas infraestructuras humanas se convierten en sus refugios gracias a la presencia de hierbas y a la anchura de los arcenes. Pero si los animales invaden los carriles corren el riesgo de acabar atropellados, y no solo ellos, también los mamíferos carnívoros atraídos por ellos o sus carroñas.

Sigue leyendo

Los efectos de la iluminación artificial para ecoturismo sobre los pingüinos enanos 

Investigadores de la Estación Biológica de Doñana han estudiado los posibles efectos de la iluminación artificial sobre el comportamiento de esta especie.

Sigue leyendo

La coexistencia con el ser humano pone en peligro la supervivencia de los osos

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) demuestra que la coexistencia del oso pardo con el ser humano causa un declive de las poblaciones de este gran carnívoro.

Sigue leyendo

Descubierta una hormona vegetal clave para la supervivencia de las plantas

Un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva hormona vegetal clave para la supervivencia de las plantas.

Sigue leyendo

Las guerras amenazan la fauna de los desiertos del Sáhara y el Sahel

La fauna de gran tamaño de los desiertos del Sáhara y el Sahel, en el norte de África, se encuentra en peligro de extinción por el aumento de los conflictos armados en la región. Esta es una de las conclusiones alcanzadas en un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y liderado desde el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Oporto. Los resultados han sido publicados en la revista Conservation Letters.

Sigue leyendo

Ir al contenido