Noticias
La recuperación de esta especie amenazada parece deberse a un aumento del número de tortugas jóvenes tras 20 años de protección en las principales playas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) consideró recientemente que la población de Cabo Verde se encontraba en peligro de extinción.
Dos investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, y Pedro Jordano Barbudo, ecólogo de la Estación Biológica de Doñana, están entre los cinco investigadores que han recibido el Premio Nacional de Investigación 2018, el mayor reconocimiento científico de España.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha confirmado la primera puesta del año que se produce en Andalucía de una pareja de quebrantahuesos en el centro de cría en cautividad de la especie en Cazorla (Jaén), en concreto de la pareja formada por Joseph y Keno.
Se trata de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). El profesor de la Universidad de Almería Antonio J. Castro ha sido seleccionado como uno de los 70 expertos mundiales que colaborarán con ella.
Proveniente de América del Sur, es una hormiga extremadamente pequeña, de 1 mm de longitud. Se ha detectado recientemente en Marbella, pero su expansión es probable, según los expertos. La picadura, molesta para los humanos, se sabe que puede dejar ciegos a los animales cuando les clava el aguijón diminuto en el ojo.
Los ojos de los torillos, aves de la familia Turnicidae, presentan una mancha en forma de media luna de color marrón oscuro en el iris, debajo de la pupila, cuya forma y extensión varía según la cantidad de luz que reciben. Estas manchas podrían hacer las veces de “gafas de sol”.
Alumnos, profesores y trabajadores de la Universidad de Málaga han participado este sábado en una actividad organizada por el Vicerrectorado de Smart-Campus y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, dentro del Programa ‘Red Andalucía Ecocampus Universidad de Málaga’.
El comportamiento observado en estas rapaces requiere habilidades cognitivas muy avanzadas, anteriormente consideradas exclusivas de animales “superiores”. Además, se demuestra que tienen un conocimiento exhaustivo del medio, porque los arces están restringidos a una zona muy pequeña del territorio que frecuentan.