Noticias
Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Granada, describe por primera vez en el mundo un nuevo mecanismo reproductivo en plantas que consiste en un movimiento coordinado y repetido durante horas en la zona donde se produce el polen. La curiosidad de este avance es que los movimientos en plantas son poco frecuentes, y menos aún dentro de las flores.
El equipo de Diverfarming desarrolla un manual de indicadores para evaluar los efectos de la diversificación de cultivos en suelo y plantas.
Un trabajo de investigación internacional, en el que trabajan expertos de la Estación Biológica de Doñana, ha concluido que la transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades.
El Censo Internacional de Aves Acuáticas Invernantes, que se realizó en enero de este año, ha contabilizado en…
Los grandes incendios forestales son cada vez más frecuentes a nivel global y sus consecuencias más severas y…
Científicos del CSIC y del CNRS de Francia han seguido con emisores satelitales a 10 juveniles y 5 adultos de pardela cenicienta. Este estudio incide en la necesidad de estudiar el riesgo de capturas accidentales por las artes de pesca para las aves marinas. Además, describe la migración de las aves adultas durante tres meses y señala que el 80 por ciento de los juveniles desaparecieron durante su primera semana de vida en el mar en un área con mucha actividad pesquera ilegal.
Entre 2004 y 2015, las poblaciones de alondra ricotí, un pequeño y huidizo pájaro de la familia de los aláudidos que debe su nombre a su peculiar canto, se han reducido en más de un 40% en España. La situación es especialmente alarmante en Andalucía y Castilla y León, donde la especie ha experimentado un declive del 68,5% y 58,4%, respectivamente. Los científicos destacan la urgencia de elaborar una Estrategia Nacional de Conservación.
Un nuevo estudio publicado a finales de año en la revista científica Global Change Biology muestra por primera vez que,…