Noticias

Fecha
El seguimiento de índices atmosféricos puede anticipar la posible incidencia de medusas en las playas malagueñas

Un estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Málaga muestra la relación entre el giro de corrientes del mar de Alborán y la llegada de estos animales marinos a la plataforma continental.

Sigue leyendo

Examinan el importante papel de una diminuta avispa que parasita a las moscas que atacan a los pollos de las aves

Un estudio de la Universidad de Granada destaca la crucial labor de este insecto, denominado 'Nasoniavitripennis', que ayuda a sobrevivir a los pollitos frente a estas moscas que se alimentan de su sangre, con importantes efectos negativos en su crecimiento y salud.

Sigue leyendo

Un estudio demuestra que los saltamontes son perfectamente conscientes de su propia coloración para camuflarse

Es la primera vez que una investigación de este tipo, realizada por la Universidad Pablo de Olavide, demuestra con tanto detalle que la variación entre individuos afecta a la elección del ambiente.

Sigue leyendo

Identifican abejas solitarias en el olivar como bioindicadoras del cultivo intensivo o ecológico

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha detectado que las cubiertas vegetales en los olivares congregan al 10% de estos insectos de la Península y pueden albergar más de 300 especies de plantas herbáceas. El estudio profundiza en la importancia del manejo agrícola para su presencia.

Sigue leyendo

Nace el primer aceite esencial de tomillo de invierno cultivado entre almendros de secano

El proyecto Diverfarming, en el que participa la Universidad de Córdoba, obtiene 7 litros de aceite esencial por hectárea a partir de los tomillos de invierno, fruto de la diversificación de almendros de secano en Murcia.

Sigue leyendo

Estudian la variación de los rasgos de la raíz en árboles mediterráneos plantados en un suelo contaminado con metales

El profesor de la Universidad de Córdoba Rafael Villar participa, junto a personal investigador del IRNAS – CSIC y Universidad de Sevilla, en el estudio de la variación de 27 rasgos de las raíces (morfológicos, químicos e isotópicos) en siete especies de árboles plantadas en el Corredor Verde del Guadiamar en Sevilla, una zona con contaminación residual de metales pesados tras el accidente del vertido de las minas de Aznalcóllar hace 22 años.

Sigue leyendo

Los Pirineos albergan 1.000 ejemplares de quebrantahuesos

Científicos del CSIC han contabilizado por primera vez la población pirenaica de una de las aves europeas más amenazadas

Sigue leyendo

Proteger el medio ambiente para evitar pandemias

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) está intensificando su trabajo en la identificación de las amenazas zoonóticas y la protección de la naturaleza con el fin de reducir el riesgo de pandemias como la de COVID-19 que actualmente azota el mundo.

Sigue leyendo

Ir al contenido