Volver

Fotografía ilustrativa del artículo
| 01 Abr 2024

Dinámica de los bosques mediterráneos explicada a través de procesos de retroalimentación planta-suelo

bosque , planta , suelo , vegetación

La retroalimentación planta-suelo es un proceso fundamental en la ecología que describe la interacción dinámica entre las plantas y el suelo que las sustenta.

Las plantas, al establecerse en un lugar, modifican las condiciones del suelo con el que se relacionan de forma que son capaces de alterarlo tanto de forma físico-química como biológica. Cuando ese individuo vegetal deja su lugar a una nueva planta, la modificación que ha causado en el suelo es capaz de determinar el éxito que distintas especies vegetales pueden tener al establecerse en ese lugar. Este fenómeno, aplicado al conjunto de especies que conforman un bosque, tiene el potencial de explicar la dinámica temporal en ellos. Es decir, cómo va variando la composición de especies vegetales en el bosque a lo largo del tiempo.

En un trabajo recientemente publicado en Ecology Letters, investigadores de la EEZ-CSIC, en colaboración con investigadores de la Universidad de Jaén, han explorado el papel de los procesos de retroalimentación planta-suelo en la coexistencia de plantas leñosas de nuestros bosques mediterráneos.

Para ello, realizaron un experimento en el que evaluaron las relaciones entre diez especies leñosas a través de la modificación que éstas habían llevado a cabo en suelos naturales, y compararon resultados de ensayos realizados en condiciones controladas con datos de campo. Los resultados experimentales concordaron con los datos obtenidos en campo, sugiriendo que la dinámica en los bosques mediterráneos está ciertamente influenciada por procesos de retroalimentación planta-suelo entre pares de especies. El estudio abordó además un análisis a nivel de comunidad, es decir, teniendo en cuenta las relaciones entre todas las especies a un mismo tiempo. Este análisis reveló que los procesos de retroalimentación planta-suelo no explican totalmente la coexistencia de especies vegetales que observamos en la naturaleza, pero sí ayudaron a describir grupos de especies que son capaces de coexistir por medio de estos procesos.

Este estudio muestra un ejemplo de cómo los análisis de redes entre especies pueden ayudar a entender la persistencia de comunidades biológicas diversas a lo largo del tiempo.

Más información en:

Pajares-Murgó, M, Garrido, JL, Perea, AJ, López-García, Á, Prieto-Rubio, J, Azcón-Aguilar, C, Alcántara, JM. 2024. Intransitivity in plant – soil feedbacks is rare but is associated with multispecies coexistence. Ecology Letters. https://doi.org/10.1111/ele.14408

Últimas noticias

La ICTS-Doñana se suma a RIOBIC para estudiar la biodiversidad iberoamericana

Con el objetivo de compartir el conocimiento adquirido y aprender de otras experiencias, la ICTS-Doñana ha mostrado interés en participar como nodo de Riobic para fortalecer la monitorización de la biodiversidad en un mundo en transformación.

Sigue leyendo

Cerca de 55 millones de vertebrados son atropellados por conductores en las carreteras españolas

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido