Noticias
Se han analizado más de 5.000 muestras obtenidas a lo largo de 17 años en diferentes comunidades de biocostras. Los resultados han demostrado que las comunidades del Desierto de Tabernas, son representativas de diferentes etapas de la sucesión ecológica. El resultado de esta investigación ha sido publicado en la revista Frontiers in Microbiology.
En las últimas semanas se ha detectado al menos unos quince nidos de tortuga en las costas españolas, que se suman al centenar detectados en Italia. El proyecto InGeNi-Caretta, financiado por la Fundación Biodiversidad y en el que participan varios centros científicos entre los que se encuentra la Estación Biológica de Doñana – CSIC, estudiará las causas de esta colonización, para facilitar la toma de decisiones en la planificación y gestión de esta especie amenazada.
Un equipo multidisciplinar usará las señales químicas de navegación del lince ibérico para crear corredores artificiales de olor que permitan conectar las distintas poblaciones dentro del proyecto europeo LIFE Lynxconnect, coordinado por la Junta de Andalucía.
Un estudio internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana ha descrito una nueva especie de mosca extinta que forma parte de una familia completamente nueva de insectos, Christelenkidae. A pesar de la enorme diversidad de insectos, el descubrimiento de una familia completamente nueva es muy poco frecuente y ayudará a entender mejor la historia evolutiva del grupo Acalyptratae, que reúne a muchos de los polinizadores más importantes, cuyas funciones son esenciales para los ecosistemas.
La Universidad de Córdoba participa en un estudio que demuestra cómo las ratas hembra también se comunican entre ellas a partir del análisis de las marcas de olor que dejan en el medioambiente.
Los resultados resaltan la necesidad de estrategias de mitigación y adaptación a los impactos del aumento del nivel del mar que garanticen la supervivencia de estas especies emblemáticas y de sus áreas de reproducción
La Universidad de Cádiz, en colaboración con la Estación Biológica de Doñana, ha llevado a cabo un estudio que constata el hecho de que las plantas con flores se agrupen con plantas de la misma o de diferentes especies afecta al número de visitas de polinizadores que éstas tienen y, por tanto, a la reproducción de las plantas y al mantenimiento de la biodiversidad de su comunidad
Un estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana ha comparado por primera vez la eficiencia del trabajo de identificación de taxonomistas con las nuevas técnicas moleculares para inventariar la biodiversidad. El equipo ha probado la combinación de estas dos metodologías en los quironómidos, un grupo de insectos difíciles de identificar, pero claves para monitorizar la calidad del agua y de los ecosistemas. Además, ha desarrollado un nuevo marco para identificar la mayor parte de las especies de una muestra procesando tan sólo el 10% de los especímenes