Noticias

Fecha
Revelan un nuevo mecanismo molecular que permite a las plantas sobrevivir al estrés ambiental

Personal de la Universidad del Málaga y del CSIC han identificado un proceso celular, hasta ahora desconocido, que se basa en el reciclaje de moléculas de señalización para adaptar la fisiología de la planta a las condiciones ambientales, y así sobrevivir. Este descubrimiento plantea nuevos objetivos para mejorar la resistencia de los cultivos a situaciones de estrés.

Sigue leyendo

Revelan abundantes restos de mamuts en el yacimiento de Dmanisi, el más antiguo de Eurasia con restos humanos

Tres paleontólogos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación, en la que se han revisado más de 200 fósiles de elefante. Los primeros representantes del linaje de los mamuts, los correspondientes al género Mammuthus, son de origen africano y llegaron a Eurasia en el Plioceno, hace entre 3,5 y 3,0 millones de años. 

Sigue leyendo

Basura marina: la importancia de realizar estimaciones precisas para el control de estos contaminantes

Un estudio liderado por la UMA pone de manifiesto la importancia de realizar estimaciones precisas para controlar la basura marina, uno de los problemas medioambientales más preocupantes dada su cada vez mayor magnitud, especialmente por la alta presencia de plásticos en el medio marino. Los resultados del trabajo revelan que las campañas actuales de monitoreo resultan inadecuadas y determina las estrategias más exactas.

Sigue leyendo

La Universidad de Málaga lidera el primer experimento de alcalinización oceánica en la península

En busca de que el océano absorba más CO₂ atmosférico, se trata del primer estudio de estas características en la Península, en concreto, desarrollado en las aguas costeras del Mediterráneo. El objetivo principal es explorar los efectos de la alcalinización oceánica en la dinámica del fitoplancton, organismos clave para la salud de los ecosistemas marinos y la regulación del clima global.

Sigue leyendo

Investigadores identifican un mecanismo necesario para que las plantas hagan un mejor uso de los nutrientes

El modulador clave “RALF22” es el responsable de que las plantas detecten ciertas sustancias emitidas por los microorganismos que hacen que las plantas “hagan un uso eficiente”. El trabajo ha sido realizado por investigadores del IHSM La Mayora en colaboración con científicos de los centros IdAB-CSIC, IBVF-CSIC, EEZ-CSIC, IIBBA-CONICET y el Centro de Biotecnología Vegetal (CBV) de Chile.

Sigue leyendo

Cuevas del Becerro acoge la exposición `Los enlaces de la vida´

La Fundación Descubre y el Ayuntamiento de Cuevas del Becerro (Málaga), con la financiación de la Fundación Española…

Sigue leyendo

Secuencian el primer genoma de los mixinos, el único linaje de vertebrados que no contaba con uno de referencia

Un equipo científico internacional formado por más de 40 autores de siete países diferentes, que ha sido dirigido por el investigador de la Universidad de Málaga Juan Pascual Anaya, ha logrado secuenciar el primer genoma de los mixinos –también conocidos como ‘pez bruja’-, el único gran grupo de vertebrados para el cual no existía aún un genoma de referencia de ninguna de sus especies

Sigue leyendo

Un equipo de investigadores andaluces elabora mapas para predecir el riesgo de contraer la fiebre del Nilo Occidental

Investigadores de las Universidades de Málaga y Córdoba, junto con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha elaborado mapas de riesgo para predecir la aparición de casos tanto en humanos como en caballos. Se trata de un virus emergente en España que se transmite de aves a humanos a través de las picaduras de mosquitos. Los resultados se han publicado en la revista Eurosurveillance. 

Sigue leyendo

Ir al contenido