Noticias

Fecha
Málaga | 18 Oct 2023
Un equipo de investigadores andaluces elabora mapas para predecir el riesgo de contraer la fiebre del Nilo Occidental

Investigadores de las Universidades de Málaga y Córdoba, junto con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha elaborado mapas de riesgo para predecir la aparición de casos tanto en humanos como en caballos. Se trata de un virus emergente en España que se transmite de aves a humanos a través de las picaduras de mosquitos. Los resultados se han publicado en la revista Eurosurveillance. 

Sigue leyendo

Cádiz, Málaga | 31 Jul 2023
El alga invasora Rugulopteryx okamurae amenaza los ecosistemas marinos profundos en el golfo de Cádiz

Un equipo de investigadores de los centros oceanográficos de Málaga y Cádiz del Instituto Español de Oceanografía han descubierto grandes cantidades de talos desprendidos del alga invasora Rugulopteryx okamurae a lo largo de los fondos marinos del golfo de Cádiz. Los restos del alga son arrastrados hacia zonas profundas, formando enormes arribazones que afectan a los hábitats profundos.

Sigue leyendo

Málaga | 24 Abr 2023
Presentan un nuevo sistema de seguimiento de humedales basado en datos de teledetección

El Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA) ha desarrollado este sistema que ha sido construido sobre la plataforma de computación en la nube ‘Google Earth Engine’. Esta herramienta permite conocer en tiempo real indicadores clave del estado de los humedales sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras, pudiendo los gestores acceder rápidamente a la información y ayudar en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos de sequía.

Sigue leyendo

Imagen y figura de Calcinus tubularis/ IEO-CSIC
Cádiz, Málaga | 13 Abr 2023
Una nueva herramienta permite identificar especies de cangrejo ermitaño en base a patrones de color

Investigadores del IEO, el ICMAN y la UMA han publicado este trabajo que facilitará el estudio taxonómico de estas especies sin necesidad de capturar ejemplares. Los científicos han desarrollado una clave de identificación basada exclusivamente en el color para 45 de las 51 especies conocidas en aguas ibéricas.

Sigue leyendo

Un batolito en la sierra de Gredos generado a partir de eventos magmáticos posteriores a la colisión entre continentes. / Daniel Gómez Frutos
Jaén, Málaga, Sevilla | 27 Feb 2023
Demuestran que los pinsapos tienen mayor resistencia frente a la sequía de la que se creía

Un estudio evidencia su alta capacidad de adaptación. En este trabajo han participado investigadores de las universidades de Málaga, Jaén y la Pablo de Olavide, que han analizado los efectos de los episodios de sequedad en el pinsapar más grande del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, ubicado en Yunquera (Málaga).

Sigue leyendo

sapo rana
Málaga | 23 Feb 2023
Los periodos hidrológicos más cortos afectan a la supervivencia de especies clave para los ecosistemas

Ante el acortamiento del periodo hidrológico, con la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas,–fenómeno aún en fase de estudio-investigadores del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga han cuantificado y realizado el seguimiento de una población occidental aislada del sapo de espuela, Pelobates cultriples, para analizar cómo los fenómenos meteorológicos extremos pueden interrumpir su reproducción, así como las consecuencias que este hecho puede acarrear para los ecosistemas Mediterráneos.

Sigue leyendo

La científica del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la UMA María Altamirano fue la encargada de recoger el galardón, acompañada por los investigadores Julio de la Rosa y Raquel Carmona, de las Universidades de Granada y Málaga, respectivamente, impulsores también de este proyecto.
Málaga | 17 Feb 2023
Un proyecto para controlar la expansión del alga asiática, Premio Andalucía de Medio Ambiente

A través de este proyecto, los investigadores de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada trabajan para identificar las ventanas espacio-temporales de vulnerabilidad a la invasión de 'R. okamurae' de especies y espacios marinos protegidos españoles, a partir de aproximaciones de la modelación de su distribución y de estudios de campo, con especial interés en los presentes en las demarcaciones Estrecho-Alborán y Levantino-Balear.

Sigue leyendo

paleontólogos web
Málaga | 06 Feb 2023
Demuestran nuevas características del extinto guepardo americano ‘Miracinonyx’

El ‘Miracinonyx trumani’, comúnmente conocido como guepardo americano, vivió en América del Norte hace más de 13.000 años. Pese a su nombre, estudios recientes liderados por la Universidad de Málaga han revelado que guardaba más similitudes con el puma que con el guepardo moderno, aunque con rasgos propios que lo convierten en una especie única, de la que no existe ningún felino análogo en la actualidad.

Sigue leyendo

buy metformin metformin online