Año Internacional de las Frutas y Verduras
Verde, amarillo, naranja, rojo o púrpura: las frutas y verduras nos mantienen sanos y añaden variedad, sabor y textura a nuestras dietas. Una dieta monótona no solo es poco saludable para nosotros sino que también es poco saludable para el planeta porque da lugar a monocultivos y a la pérdida de biodiversidad.
Sin embargo, la mayoría de nosotros no comemos una cantidad suficiente de frutas y verduras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir por lo menos 400 g diarios para obtener sus beneficios para la salud y nutricionales.
Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, de sus siglas en inglés) ha proclamado 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) .
El AIFV 2021 ofrece la oportunidad única de sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Para acercarse a esta realidad en su año internacional, la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, ha creado un banco de recursos, un nuevo espacio que busca concentrar información destacada sobre las frutas y las verduras con recursos textuales y audiovisuales.
Preguntas y respuestas
Las frutas y verduras son fundamentales para mantener una dieta diversificada y saludable, ayudando a combatir la desnutrición,…
Las cubiertas vegetales en el ámbito agrícola son un tipo de manejo de los cultivos leñosos (olivo, almendro,…
Aunque en principio la respuesta pueda parecer clara y evidente hay ocasiones en la que podemos entrar en…
Te interesa saber
Hay un contraste evidente entre el centro y la periferia en las ciudades ocasionado por la mayor concentración demográfica y las fuentes de calor. Esto provoca un incremento de la morbilidad urbana, especialmente en las enfermedades crónicas en niños y personas mayores.
Noticias
El proyecto Diverfarming, en el que participa la Universidad de Córdoba entre otras instituciones europeas, consolida una red de agricultores que ponen en práctica las técnicas de diversificación de cultivo.
El Centro Ifapa La Mojonera desarrolla un proyecto de transferencia de conocimiento centrado en el uso de agua desalada y regenerada.
Proyectos
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Ifapa, ha creado una App pública y gratuita denominada `Riego Berry´ que proporciona una interfaz cómoda e intuitiva para consultar las recomendaciones de riego de los cultivos de fresa, frambuesa y arándano en la provincia de Huelva.
Los colores de la salud propone un vídeo ameno y didáctico, pensado para sensibilizar a la población sobre la importante función que desempeñan las frutas en la nutrición humana y en la salud, así como despertar el interés, especialmente entre los más pequeños, hacia las frutas, a fin de fomentar su consumo.
La iniciativa Perfectamente Imperfectos es un movimiento a nivel nacional cuyo objetivo es evitar las pérdidas de alimentos que ascienden, según informa la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), a 1.300 millones de toneladas anuales.
Recursos

En el presente documento de antecedentes se destacan los beneficios del consumo de frutas y verduras, y se examinan los diversos aspectos del sector de las frutas y verduras desde el punto de vista de los sistemas alimentarios.
Ver recurso
Libro de actividades analiza temas clave relacionados con el cambio climático y la agricultura en un mundo encantado.
Ver recurso
Taller virtual impartido por Mª Luz Cádiz, de la Universidad de Granada y del CIDAF, dirigido a niños y niñas.
Ver recurso