Te interesa saber
Tradicionalmente ha habido un debate considerable en torno a cómo los grupos de animales, como las bandadas de aves, las manadas de mamíferos o los bancos de peces, realizan movimientos colectivos rápidos y altamente coordinados para evitar la depredación.
El proyecto se centra en el estudio de la biodiversidad fúngica y bacteriana de los suelos mediante la secuenciación de su ADN con el test BeCrop® patentado por Biome Markers, y de su influencia en el secuestro de carbono en el suelo.
El 15 de octubre se celebra, por una decisión de Naciones Unidas de 2007, el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que tiene como objetivo el reconocimiento al papel decisivo de la mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
Para explicar la expansión de los mosquitos invasores se han formulado múltiples hipótesis. Algunas de ellas son pintorescas y todas se basan en la idea de que los mosquitos tienen un alcance limitado.
La humanidad se enfrenta actualmente, y lo hará durante las próximas décadas, al reto de alimentar a toda la población. Al mismo tiempo, se debe reducir el impacto que los sistemas alimentarios tienen sobre la naturaleza.
En nuestra ciudad, en nuestra propia calle, e incluso dentro de nuestra propia casa, hay materiales que ofrecen detalles de fenómenos geológicos que nos suelen pasar desapercibidos.
Las energías renovables ya no son un futurible dentro de un racimo de diferentes opciones. Están aquí, desarrollándose e instalándose con un ímpetu inusitado y ya no hay marcha atrás. Han venido para quedarse y mejorar nuestra forma de relacionarnos con la energía y el entorno.
El 29 de septiembre es el Día Mundial contra el Desperdicio Alimentario, establecido por la FAO, cuyo objetivo es que la población tome conciencia de este grave problema.