Te interesa saber
Estos anticuerpos, basados en el sistema inmunitario de los dromedarios, tienen potencial terapéutico en pacientes inmunodeficientes o no protegidos por las vacunas.
Bajo nuestros pies, a escasos centímetros de la superficie, se alberga la mayor y más antigua red social de la Tierra: la que establecen los hongos micorrícicos con las raíces de la mayoría de las plantas.
La luz atrae y desorienta a las aves, lo que a menudo les provoca no solo lesiones, sino también muertes cuando colisionan contra los edificios.
La actual crisis climática no solo nos deja un invierno históricamente cálido y una década de temperaturas récord, sino que se solapa con una crisis energética casi sin precedentes.
Unos 270 expertos de 67 países han participado en el último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés), entre ellos el español Jofre Carnicer.
Este 2022 ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales para visibilizar una industria tradicional que sustenta a millones de personas en todo el mundo.
Cada vez existen más evidencias científicas que muestran que nuestra supervivencia depende de nuestra capacidad para conservar la biodiversidad. Los insectos constituyen la mayor parte de la diversidad animal terrestre conocida.
Con algo de retraso sobre el horario previsto debido a la pandemia, el IPCC ha aprobado el informe Cambio climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad.