adaptación


España | 13 Mar 2023
Las sabinas se adaptan a la sequía en sus nuevas áreas de expansión optimizando el crecimiento de raíces y troncos

Una de las grandes preguntas que tratan de responder ecólogos forestales de todo el mundo, es cómo se adaptarán las diferentes especies a los profundos cambios ambientales que se están registrando en el planeta. Según una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), las sabinas, Juniperus thurifera, se están adaptando aparentemente bien a las sequías extremas en las nuevas áreas que están colonizando.

Sigue leyendo

Murciélago de herradura grande adulto en vuelo. / Laura Torrent Alsina (Museo de Granollers)
Sevilla | 01 Mar 2023
Un estudio con células madre revela que los murciélagos han desarrollado mecanismos de tolerancia a virus

Este hallazgo, que cuenta con la participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), podría esclarecer las propiedades únicas de los quirópteros en relación a su notable respuesta contra el envejecimiento y el cáncer. La metodología desarrollada ha permitido obtener las primeras células madre inducidas de murciélagos y abre la puerta a estudiar cómo se comportan los virus.

Sigue leyendo

España | 14 Feb 2023
El color de las plumas varía como respuesta a la humedad

Un  trabajo, realizado por un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) examina de manera experimental si las aves tienen la capacidad de ajustar su coloración para adaptarse a las condiciones ambientales.

Sigue leyendo

Internacional | 12 Sep 2022
Los ‘estornudos’ de las esponjas que sirven para eliminar desechos

Esta semana, los protagonistas del #Cienciaalobestia son los poríferos, también conocidos como esponjas de mar, que ‘estornudan’ para limpiar sus sistemas de filtrado interno. Estas mucosidades expulsadas al agua son usadas por algunos animales que viven en los alrededores como alimento.

Sigue leyendo

España | 31 Ene 2022
Los herrerillos y carboneros emiten bufidos de serpiente para defender sus nidos

Un equipo internacional de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad París-Saclay y la Universidad Hainan Normal de China, ha observado que aves de la familia Paridae, a la que pertenecen los carboneros y herrerillos, emiten siseos similares a los bufidos de las serpientes para defender sus nidos.

Sigue leyendo

Internacional | 15 Nov 2021
Los resultados esenciales de la COP26

La COP26 en Glasgow tiene previsto avanzar en cuatro áreas clave que se resumen en “carbón, coches, liquidez económica y árboles” (Carbon Brief, 2021).

Sigue leyendo

España | 24 Jun 2019
Las plantas regulan su crecimiento en función de la temperatura ambiental

Las plantas están sometidas a fluctuaciones de temperatura diarias y estacionales que provocan cambios en sus patrones de…

Sigue leyendo

Granada | 02 May 2019
La supervivencia de los bosques ante el cambio climático

Investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), de la Universidad de Granada, y el Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC han confirmado que pinos sometidos a estrés hídrico gestionan mejor sus recursos cuando tienen menos competencia en el entorno. De esta manera, los expertos proponen esta técnica, consistente en reducir la densidad de árboles, como medida para la habituación de los bosques afectados por un clima extremo.

Sigue leyendo

buy metformin metformin online