Noticias

Fecha
Científicos muestran la resistencia de la Gran Barrera de Coral australiana a drásticos cambios ambientales naturales

Una investigación internacional en la que participa el catedrático del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada Juan Carlos Braga Alarcón, y que ha sido publicada por la revista Nature Geoscience, indica que la Gran Barrera de Coral de Australia ha superado cinco episodios de alta mortalidad durante los últimos 30000 años.

Sigue leyendo

Las plantas reconocen si sus vecinas son “de la familia”

Según un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ajustan su floración a las características del grupo para atraer a más polinizadores. Hasta ahora, esta estrategia reproductiva moldeada por la selección de parentesco o familiar había sido demostrada sobre todo en animales. 

Sigue leyendo

Identificada una proteína clave en la adaptación de las plantas a las heladas

Un equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la proteína HOS15 juega un papel en la adaptación de las plantas a las bajas temperaturas. El hallazgo convierte a esta proteína en una diana muy útil para generar herramientas biotecnológicas que permitan obtener cultivos con mayor tolerancia a las heladas.

Sigue leyendo

Detectan la presencia en Sevilla y Huelva de una especie de mosquito que podría transmitir enfermedades a seres humanos

En la investigación se ha caracterizado genéticamente al mosquito Aedes vittatus, información que permitirá la utilización de herramientas moleculares y la observación de caracteres morfológicos en futuros estudios sobre la especie. Se concluye que en la actualidad aún existen importantes lagunas de información en el conocimiento de la distribución en España de especies de mosquitos que podrían afectar negativamente a la salud de los seres humanos.

Sigue leyendo

Una investigación muestra una estructuración genética entre individuos rurales y urbanos de una especie de ave

Esta investigación intenta resolver estas preguntas utilizando una aproximación genética novedosa, basada en la secuenciación de fragmentos enteros del genoma de los animales.

Sigue leyendo

Un estudio revela que la cotorra de Kramer ha desplazado a los nóctulos mayores en su enclave tradicional del Parque de María Luisa de Sevilla

En este parque, creado en el año 1850 y referente de la capital andaluza, tradicionalmente se ha localizado la colonia más grande conocida del nóctulo mayor, una especie de murciélago de gran tamaño. En la competencia por estos espacios, las cotorras, con un comportamiento agresivo, han influido en el descenso poblacional y de refugios disponibles del nóctulo mayor, pudiendo causar su extinción en un futuro. 

Sigue leyendo

Una investigación revela que las plantas respondieron a cambios climáticos en el pasado modificando su ecología

Las cárices migraron desde el norte de Europa hacia la Península Ibérica y el Mediterráneo a medida que el clima se enfriaba.

Sigue leyendo

Las áreas protegidas ayudan a frenar la expansión constructora en España

El reconocimiento legal de las áreas protegidas sí ha contribuido a la protección de los suelos naturales frente a la presión constructora en España. Esta es una de las conclusiones alcanzadas por un estudio realizado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha analizado la eficacia de las medidas de protección del suelo entre 1987 y 2006 en 4 tipos de espacios protegidos con reconocimiento legal (Reservas Naturales, Parques Naturales, Lugares de Importancia Comunitaria y Zonas de Especial Protección para las Aves) reconocidos legalmente a lo largo de esas dos décadas.

Sigue leyendo

Ir al contenido