Noticias

Fecha
La confluencia de la Costa del Sol oriental y la tropical es la franja del litoral andaluz con más avistamientos de medusas

Una cartografía de todas las especies realizada por investigadores de la Universidad de Málaga señala, sin embargo, que la 'Carabela Portuguesa' es más frecuente en aguas del Atlántico. Se trata de un estudio inédito, ya que además de investigar el impacto de las medusas en las costas, también aborda sus implicaciones en el sector turístico.

Sigue leyendo

IFAPA identifica los compuestos del vino responsables de sus propiedades saludables

El hallazgo de estos compuestos en la semilla de la uva podría potenciar su presencia en alimentos funcionales.

Sigue leyendo

Alertan de la pérdida de artales y azufaifares en el poniente almeriense

Estudios científicos realizados por científicos de la Estación Experimental de Zonas Áridas-CSIC, la Universidad de Jaén y del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG) de la Universidad de Almería demuestran que las escasas poblaciones de azufaifo en la zona tienen peculiaridades genéticas que se perderían irremisiblemente. Recientes propuestas de descatalogación de zonas protegidas, así como actividades ilegales ponen en peligro los escasos remanentes de este tipo de hábitat en el poniente almeriense.

Sigue leyendo

Buscan cómo identificar los garbanzos más adaptados a condiciones climáticas concretas

El proyecto FORCE se encarga de estudiar qué genes del garbanzo controlan la fecha de floración. La primera fase se dedicará al estudio de las distintas poblaciones de esta legumbre en cámaras de crecimiento, donde el equipo controla parámetros como la temperatura del día y de la noche. En la segunda etapa, se obtendrá parte de la secuencia del genoma empleando las últimas tecnologías de secuenciación masiva y finalmente se estudiarán estas regiones de genes en detalle para comprender a qué se deben las diferencias que se observan en relación a la fecha de floración.

Sigue leyendo

Las jóvenes encinas necesitan tiempo para ayudar contra el cambio climático

Un equipo de investigación andaluz ha comparado la cantidad de carbono orgánico almacenado en el suelo en una finca experimental durante 25 años. El análisis de este componente mide la fertilidad de la tierra y su capacidad para retirar dióxido de carbono de la atmósfera y así combatir el cambio climático. Los expertos concluyen que una mayor masa arbórea joven, desde su plantación al cuarto de siglo de vida, no eleva significativamente el contenido de ese compuesto.

Sigue leyendo

Nuevos métodos de control de humedad e impurezas del aceite de oliva y del contenido graso de la aceituna

Sendas investigaciones concluyen en la eficacia de un sistema de visión artificial y otro basado en un análisis fotográfico

Sigue leyendo

Primeros AOVE con el sello de garantía ‘Olivares Vivos’, que los identifica por conservar la biodiversidad

El proyecto LIFE coordinado por SEO/BirdLife, en el que participa la Universidad de Jaén, la Diputación de Jaén, y la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC inicia una campaña promocional para informar y concienciar al consumidor.

Sigue leyendo

La Mesa Social del Agua en Andalucía reclama una transición hídrica justa

Esta plataforma de distintas organizaciones plantea una hoja de ruta para realizar una transición hídrica justa en el contexto de la recuperación tras la pandemia del covid-19.

Sigue leyendo

Ir al contenido