Noticias

Fecha
Simulan el comportamiento de los arrecifes de corales para optimizar el espacio en plantas industriales

Los investigadores de la Universidad de Córdoba Laura García y Lorenzo Salas mejoran un algoritmo que se inspira en la vida de estas estructuras subacuáticas, en las que se produce una pugna por el espacio para sobrevivir.

Sigue leyendo

EBD/CSIC potencia más de 50 especies de aves en ‘vaciaderos’ del Puerto de Sevilla junto a Doñana

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) han censado un total de 52 especies de aves acuáticas en los vaciaderos terrestres del Puerto hispalense. Las especies han utilizado estos espacios como zonas de refugio, alimentación y reproducción, una vez han sido adaptados tras la campaña 2019 para el mantenimiento de la canal de navegación.

Sigue leyendo

Varias investigaciones aplican el bienestar animal a los cultivos marinos

Los atunes de la almadraba gaditana ya no se izan al barco entre espuma y sangre, con bicheros que enganchan su gigantesco cuerpo. Ahora, un buzo armado de un arpón, va sacrificándolos uno a uno dentro del copo. La causa es la mejora en el sabor del animal.

Sigue leyendo

Constatan la existencia de dos nuevas especies de ardilla

Las nuevas especies pertenecen a un género de ardillas ('Sundasciurus') endémico de la región de Sonda (Malasia e Indonesia) y Filipinas. La reducida área de distribución de una de las nuevas especies ('Sundasciurus natunensis') implica una gran vulnerabilidad, indicando que su supervivencia podría estar altamente amenazada.

Sigue leyendo

Científicos del CSIC desarrollan estrategias de regulación génica en plantas con las que controlar la floración

Se trata de estrategias de regulación fina de la expresión génica que permiten el encendido y apagado selectivo de genes a voluntad, tanto en estudios básicos como aplicados.

Sigue leyendo

La gestión extensiva del barbecho podría reconciliar la agricultura con la conservación de las aves

Un estudio sugiere que la promoción de tierras en barbecho debe realizarse mediante un ambicioso sistema de incentivos medioambientales a los agricultores.

Sigue leyendo

IFAPA investiga para adaptar los productos agroalimentarios al gusto de los consumidores

IFAPA colabora con entidades privadas para avanzar en la calidad de la fresa y la obtención de nuevos vinagres con frutas

Sigue leyendo

Determinan un método para predecir la variación del número de especies de vertebrados terrestres ante cambios el clima

Expertos de la Universidad de Almería y la Complutense de Madrid han creado un modelo de adecuación al hábitat para cada grupo de animales que relaciona la riqueza de especies con los distintos componentes del ecosistema: clima, uso y cobertura del suelo, topografía, etc. La medición emplea diversas variables cuantificables, como temperatura, porcentaje de bosque del género 'Quercus' o pendiente del terreno, entre otras.

Sigue leyendo

Ir al contenido