Noticias

Fecha
La caza furtiva, un problema de conservación para las especies amenazadas en la Comunidad Valenciana

En un periodo de 25 años, de 1991 a 2015, un total de 2.076 aves no cinegéticas de 101 especies diferentes ingresaron en los centros de recuperación de fauna silvestre de la Comunidad Valenciana, según un estudio publicado en Ardeola, la revista científica de SEO/BirdLife.

Sigue leyendo

Un uso más eficiente del agua permite a una planta invasora desplazar a una autóctona en las dunas atlánticas

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha comprobado que una especie foránea, llegada  en los años 50 desde el Golfo de México, ha conseguido imponerse a las nativas por una utilización más rentable de los recursos hídricos, de la luz y de los nutrientes. El vegetal domina hasta tal punto el ecosistema que cambia la forma de las zonas arenosas en las que se asienta.

Sigue leyendo

Avanzan en la caracterización hidrológica de suelos que permitirán mejorar las previsiones climáticas

El desarrollo de herramientas para estimar las propiedades hídricas del suelo a gran escala es un reto a nivel internacional en el que la Universidad de Granada (UGR) colabora junto a investigadores de Nueva Zelanda y Francia. Este trabajo está permitiendo avances en nuevas metodologías para determinar el comportamiento hidrológico de la superficie terrestre y una mejor gestión de los recursos hídricos en el planeta.

Sigue leyendo

Constatan que cultivar distintas especies agrarias juntas incrementa la producción

Un estudio de la Universidad de Cádiz se centra en encontrar nuevas formas para aumentar la producción agraria cultivando diversos tipos a la vez. El intercultivo o ‘intercropping’, técnica de cultivar dos o tres especies a la vez en un mismo campo agrícola, ha demostrado su eficacia con la mejora en el control de plagas o la optimización de los recursos del suelo. Su uso está empezando a ser cada vez más frecuente en agricultura y los expertos buscan perfeccionar este procedimiento frente al monocultivo.

Sigue leyendo

Descubren el mecanismo de una bacteria que protege a los cultivos de un hongo letal

Este estudio destaca la importancia de la colaboración internacional ya que el equipo italiano había estado estudiando esta bacteria durante los últimos años mientras que el equipo de la Universidad de Córdoba, por su parte, se había dedicado a investigar el mecanismo de acción del hongo. Esta colaboración ha permitido generar un conocimiento que supone un gran avance en el ámbito de la agricultura ya que permite avanzar hacia sistemas de protección de las plantas contra los hongos fitopatógenos de forma mucho más sostenible y beneficiosa para el medioambiente.

Sigue leyendo

Piden medir las consecuencias de talar los árboles de los bosques después de sufrir incendios, plagas o tormentas

Los incendios forestales y otros sucesos que generan mortalidad en los bosques, como las plagas o las tormentas, son una preocupación muy habitual para el común de la población. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Granada señala que esas perturbaciones son parte de la dinámica propia de esos ecosistemas y alertan sobre los efectos negativos de algunas acciones que se realizan después, como la tala del bosque afectado.

Sigue leyendo

Un estudio demuestra que la composición del aceite de oliva depende más de la variedad de olivo que del ambiente donde se cultive

La composición del aceite de oliva virgen extra (AOVE) es la responsable de sus extraordinarias propiedades tanto organolépticas como nutricionales.

Sigue leyendo

Aportan nuevos datos sobre la compleja relación ‘amor-odio’ entre leones y hienas, que compiten por la carroña

Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, desentraña la compleja relación que existe entre ambas especies animales alrededor de la carroña de la que se alimentan, lo que ayudará a comprender mejor cómo los dos mayores carnívoros africanos pueden coexistir incluso en pequeñas reservas naturales

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido