Noticias

Fecha
Estudian las propiedades moleculares de la encina para conseguir árboles más resistentes frente a la sequía y el síndrome de la Seca

El grupo de investigación 'Bioquímica, Proteómica y Biología de Sistemas Vegetal y Agroforestal' de la Universidad de Córdoba ha realizado un estudio que permitirá identificar los árboles con mayores posibilidades de sobrevivir ante las circunstancias más adversas. El estudio molecular de los individuos que muestran alta tolerancia a la sequía tiene un gran potencial. Así, el objetivo este trabajo de investigación ha sido identificar árboles más tolerantes a sequía a partir del estudio de sus proteínas "proteoma", para determinar aquellas proteínas que puedan estar implicadas en dicha tolerancia.

Sigue leyendo

Un estudio permite conocer con más exactitud la edad del conejo a partir del peso del cristalino

Este trabajo de investigación desarrollado por un grupo de investigadoras de los Departamentos de Didácticas Específicas y Zoología de la Universidad de Córdoba, junto a investigadores del IESA-CSIC y la Universidad de Huelva, se centra en las dos subespecies de conejo de monte que habitan en la península y refleja nuevas diferencias entre estos ejemplares, lo que posibilita la mejora y la gestión específica en los programas de conservación del animal.

Sigue leyendo

El injerto de olivos para combatir la verticilosis no pasa la prueba en campo

Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba evalúa el uso de patrones de olivo resistentes a la verticilosis con variedades susceptibles durante más de 4 años en un suelo con alta concentración de 'Verticilium dahliae' y concluye que los resultados del laboratorio no son reproducibles en campo.

Sigue leyendo

Construyen una base de datos de un molusco clave para estudiar la contaminación en zonas costeras

Esta investigación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, el grupo de 'Biología molecular de los mecanismos de respuesta a estrés' y el Servicio Central de Apoyo de la Investigación (SCAI), ambos de la Universidad de Córdoba, que ha identificado distintas proteínas asociadas a 174 procesos biológicos en un tipo de coquina, podría suponer un punto de inflexión en la detección temprana de contaminantes en ecosistemas costeros.

Sigue leyendo

El cambio climático está afectando a la reproducción del ciervo en Doñana

La investigación, en la que participan varias universidades españolas, entre ellas la Universidad de Granada, revela que el aumento de las temperaturas y la reducción del nivel de precipitaciones en los últimos 25 años en la Reserva Biológica de Doñana han ido acompañados de un progresivo retraso en la época de celo (la berrea) de los ciervos.

Sigue leyendo

Un estudio prueba el éxito del programa de conservación de uno de los primates más amenazados del mundo

Un trabajo de la Universidad de Córdoba avala las acciones de conservación ex situ del mangabey de coronilla blanca y propone nuevas estrategias de apareamiento para continuar preservando la diversidad genética y la viabilidad de la especie a largo plazo.

Sigue leyendo

La microbiota intestinal ayuda a conocer mejor al conejo monte

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el CSIC demuestra que las diferencias espaciales entre la microbiota intestinal del conejo depende más de factores medioambientales que de la subespecie. Este trabajo abre además las puertas a explorar cómo puede determinar la eficiencia de la explotación de los recursos alimentarios y ser un indicador potencial de la esperanza de vida, con aplicaciones potenciales para el manejo de poblaciones de herbívoros silvestres en declive.

Sigue leyendo

El cambio climático afecta a la reproducción del ciervo en Doñana

Las altas temperaturas y el descenso de precipitaciones han producido un retraso en la berrea de los ciervos, según los datos recogidos por un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba. Este trabajo también ha analizado la intensidad con que tiene lugar la selección sexual, es decir, en qué medida ciertos machos predominan sobre los demás en la competencia por fecundar a las hembras.

Sigue leyendo

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido