Noticias
Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba evalúa el uso de patrones de olivo resistentes a la verticilosis con variedades susceptibles durante más de 4 años en un suelo con alta concentración de 'Verticilium dahliae' y concluye que los resultados del laboratorio no son reproducibles en campo.
Científicos de la Universidad de Sevilla, junto con la Fundación Biodiversidad, ponen en marcha GOTARES, un trabajo que evaluará la distribución actual, la densidad y el estado de conservación de las especies de gorgonias en el entorno de Tarifa. También se desarrollarán protocolos y se implementarán medidas de restauración de estos bosques de gorgonias, reforzando las poblaciones existentes gracias al trasplante de fragmentos con donantes de la misma población.
Descrita una nueva especie de lobo de pequeño tamaño, entre 15 y 20 kg, datado en 1,6 millones de años en el yacimiento de Venta Micenas en Orce (Granada).
Venta Micena, en el municipio de Orce y toda la cuenca de Baza, en Granada, siguen brindando nuevos hallazgos. Ahora, un equipo de paleontólogos ha descrito una nueva especie de lobo de pequeño tamaño, entre 15 y 20 kg, datado en 1,6 millones de años. Su nombre es 'Canis orcensis', en homenaje a la localidad de Orce, que casi medio siglo después del inicio de las investigaciones paleontológicas, nunca le había sido dedicado el nombre de una especie.
Venta Micena, en el municipio de Orce y toda la cuenca de Baza, en Granada, siguen brindando nuevos hallazgos. Ahora, un equipo de paleontólogos ha descrito una nueva especie de lobo de pequeño tamaño, entre 15 y 20 kg, datado en 1,6 millones de años. Su nombre es 'Canis orcensis', en homenaje a la localidad de Orce, que casi medio siglo después del inicio de las investigaciones paleontológicas, nunca le había sido dedicado el nombre de una especie.
Esta investigación del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, el grupo de 'Biología molecular de los mecanismos de respuesta a estrés' y el Servicio Central de Apoyo de la Investigación (SCAI), ambos de la Universidad de Córdoba, que ha identificado distintas proteínas asociadas a 174 procesos biológicos en un tipo de coquina, podría suponer un punto de inflexión en la detección temprana de contaminantes en ecosistemas costeros.
Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) ha comparado el estado de salud de dos poblaciones de buitres leonados en el valle del Ebro y de la Sierra de Cazorla en Andalucía. El equipo de investigación concluye que, en las zonas del norte, áreas más humanizadas y que concentran más densidad poblacional, los buitres tienen mayor nivel de estrés y envejecimiento celular.
El estudio, liderado por una científica de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), ha comparado unas 2.400 poblaciones y más de mil especies insulares con sus parientes continentales. Este trabajo confirma la validez de la regla de la isla o regla de Foster sobre todo en islas remotas y de pequeño tamaño.
 
             
             
             
             
             
            