Noticias

Fecha
La introducción de una especie arbórea más mejora la producción y estabilidad de los bosques

Un trabajo internacional en el que participan el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y el Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR), ambos del CSIC, ha comprobado cómo incrementar el número de especies arbóreas en los bosques mejora tanto su producción como su estabilidad.

Sigue leyendo

Los patos pueden ayudar a las plantas a escapar del calentamiento global

Los patos son capaces de dispersar semillas de plantas terrestres durante sus migraciones de larga distancia en primavera hacia destinos más fríos. Esto es vital para las plantas ya que les permite cambiar su distribución en respuesta al cambio climático. El estudio ha sido realizado por un equipo científico internacional con la participación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC.

Sigue leyendo

El aumento del rendimiento de los cultivos es compatible con la protección de la biodiversidad

Un nuevo estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana y liderado por el Basque Centre for Climate Change – BC3 ha concluido que los paisajes agrícolas con más diversidad de cultivos y tamaños de campo más pequeño, prácticas que favorecen la biodiversidad, tienen un mayor rendimiento.

Sigue leyendo

Imágenes de dron y satélite monitorizan una macroalga invasora de las costas andaluzas

La especie Rugulopteryx okamurae procede de las costas japonesas y se ha expandido rápidamente por todo el litoral de Andalucía. Los investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de esta comunidad han desarrollado un de monitoreo a partir de datos recogidos en la playa de Bolonia, en Cádiz, en julio de 2021.


Sigue leyendo

El calentamiento climático en el Ártico está aumentando los grandes incendios en el permafrost

En los años 2019 y 2020 se registró un inusual número de incendios en el Ártico. Esto disparó las alarmas de la comunidad científica, ya que en el Ártico hay grandes extensiones de turberas de permafrost, una capa de subsuelo permanentemente congelada que acumula gran cantidad de carbono.

Sigue leyendo

La desaparición del bosque nativo y la introducción de especies exóticas está afectando a las interacciones ecológicas de dos especies en Chile

Un nuevo estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana ha investigado cómo el impacto humano, a través de la introducción de especies exóticas y la conversión de hábitats naturales en agrícolas y ganaderos puede alterar seriamente las relaciones ecológicas naturales entre una especie de planta endémica y amenazada y una de sus especies animales mutualistas más importantes, lo cual tiene importantes consecuencias para la conservación de ambas.

Sigue leyendo

Desarrollan una metodología basada en imágenes de dron y satélite para monitorizar un alga invasora

El trabajo, llevado a cabo por investigadores del ICMAN-CSIC, demuestra la utilidad de estas herramientas en los programas continuados del alga invasora japonesa. El estudio se ha desarrollado a partir de datos recogidos en la playa de Bolonia, en Cádiz, en julio de 2021.

Sigue leyendo

Las temperaturas en Europa han aumentado más del doble de la media mundial en las últimas décadas

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a medida que continúe la tendencia al calentamiento, el calor excepcional, los incendios forestales, las inundaciones devastadoras y otros efectos del cambio climático se cobrarán un precio cada vez mayor en la sociedad, las economías y los ecosistemas.

Sigue leyendo

Ir al contenido